250.000 hectáreas quemadas en España

Unas 250.000 Hectáreas Quemadas En España, Que Estimaciones De La Ue Elevan A 344.000 Ha

Al menos 250.000 hectáreas se han quemado en España en lo que va de año, según cifras oficiales, la mitad de ellas solo en la última semana, una cifra que el programa Copernicus de la UE eleva hasta las 344.000 ha, de acuerdo con sus estimaciones basadas en sus mapas satelitales.

La ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, dijo hoy que su departamento había contabilizado 138.000 hectáreas hasta el día 10 de agosto, pero desde entonces se ha desatado una ola de incendios devastadores, muchos de ellos aún activos, con decenas de miles de hectáreas afectadas, cuatro muertos y miles de evacuados.

De hecho, según los datos oficiales ofrecidos por los distintos gobiernos regionales de las tres grandes zonas e incendios iniciados posteriormente al 10 de agosto y activos esta semana, hay 62.000 hectáreas quemadas en Ourense, 31.500 en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), ambas en regiones del norte, y 11.000 en Jarilla (Cáceres), al oeste.

Así las cosas, sumando solo esas tres cifras oficiales el dato ronda las 250.000 hectáreas, a las que habría que seguir añadiendo las miles de hectáreas más que se han quemado en las decenas de fuegos de la última semana por todo el país.

El de Molezuelas se ha convertido en el peor incendio forestal de España desde que hay registros, en el año 1968.

Pero los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea, actualizados este lunes, elevan la cifra anual afectada a 344.417 hectáreas.

Tan crítica es la situación que el Gobierno activó el mecanismo de ayuda de la UE España está recibiendo actualmente el “mayor contingente de ayuda internacional de la historia” del país para sofocar los “terribles incendios” que asolan varias comunidades autónomas, según la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.

Fue en una rueda de prensa al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios, presidida por el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y a la que también acudió el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Y es que pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas por el fin de la ola de calor que durante 16 días ha sofocado España, sigue siendo preocupante la situación por los incendios en Galicia, Castilla y León (norte) y Extremadura (oeste), con miles de personas confinadas y evacuadas en las provincias de Zamora, Palencia y Cáceres.

En Castilla y León ya han sido desalojadas por los incendios forestales 5.300 personas de 76 localidades, donde preocupa la negativa de muchos ciudadanos a dejar sus poblaciones por el miedo a que las llamas lleguen y no sean defendidas por el operativo.

Precisamente incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa mantiene en vilo a los habitantes de la Tierra de la Reina y del Valle de Valdeón; en este último han sido evacuadas 775 personas de 11 localidades, la mayoría gente mayor ya que los jóvenes se han quedado para contener las llamas.

Además, una docena de localidades del entorno del Lago de Sanabria, en la provincia de Zamora, se preparan para una posible evacuación por el incendio de Porto, que afectará a unos ocho mil vecinos de la zona. La localidad de Guardo (Palencia), con más de 5.500 habitantes, ha sido confinada.

Nueve siniestros forestales siguen activos este lunes en Galicia, todos en la provincia de Ourense, tras arrasar 62.000 hectáreas de terreno, según el último balance del gobierno regional.

En Jarilla (Cáceres), un total de 315 efectivos y 20 medios aéreos intervienen en el incendio forestal que ya ha quemado más de 12.000 hectáreas en un perímetro de 140 kilómetros y en el que, además de recursos de otras comunidades autónomas, se contará con ayuda internacional procedente de Alemania y Eslovaquia.

El cambio de las condiciones meteorológicas, con la entrada de viento norte, una mayor humedad y una notable bajada de las temperaturas, está ayudando a controlar los incendios declarados en los últimos días en Asturias, en el Cantábrico, donde este lunes se mantienen activos ocho fuegos, en su mayoría en la comarca suroccidental y los Picos de Europa.

En línea noticias 2024