
Por: Paul Cabrera
París 2024 ha sido escenario de notables éxitos deportivos, pero también de situaciones controvertidas relacionadas con la Villa Olímpica. Recientemente, la nadadora paraguaya Luana Alonso y el italiano Thomas Ceccon han puesto de manifiesto los problemas que enfrentan los atletas en este evento internacional.
Luana Alonso, una talentosa nadadora paraguaya de 20 años, fue expulsada de la Villa Olímpica por el Comité Olímpico Paraguayo (COP). Después de quedar eliminada en los 100 metros mariposa femenil, Alonso decidió hacer turismo por París, incluyendo una visita a Disneyland. A su regreso, el COP consideró su comportamiento inapropiado y la obligó a abandonar la villa, señalando que su presencia perturbaba el ambiente del equipo.
Larissa Schaerer, jefa de misión del COP, afirmó: “Su presencia está creando un ambiente inadecuado en el seno del Team Paraguay. Le agradecemos que proceda conforme a lo que se le indica, ya que ha sido por su propia voluntad que no ha pernoctado en la Villa de Atletas”. Este episodio ha generado un intenso debate en redes sociales, con opiniones divididas entre quienes apoyan la decisión del COP y quienes defienden el derecho de Alonso a disfrutar de su tiempo libre tras su eliminación.
Otro atleta que ha manifestado su descontento es Thomas Ceccon, medallista de oro en los 100 metros espalda. Ceccon fue visto durmiendo en un parque debido a las “deficientes” condiciones en la Villa Olímpica. El italiano criticó la falta de aire acondicionado, el calor excesivo y la mala calidad de la comida, factores que, según él, afectaron su rendimiento. “Es difícil dormir tanto de noche como de tarde. Normalmente, cuando estoy en casa, siempre duermo por la tarde: aquí me cuesta mucho entre el calor y el ruido”, expresó Ceccon.
Este malestar no es exclusivo de Ceccon. Otros atletas han señalado problemas similares, incluyendo largos tiempos de espera para recibir sus comidas y condiciones que dificultan el descanso adecuado. A pesar de las críticas, la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024 y los diversos Comités Olímpicos no han tomado medidas significativas para mejorar la situación.
París 2024 debe ser un lugar donde los atletas puedan concentrarse en dar lo mejor de sí mismos, tanto en competencia como en su tiempo de recuperación. Mejorar las instalaciones y el entorno en la Villa Olímpica no solo beneficiaría el rendimiento deportivo, sino que también mostraría un respeto necesario hacia quienes se esfuerzan por representar a sus países en el máximo escenario deportivo mundial.