Por: Martín Mauricio García León
Aunque 4 de las 9 divisiones de la actividad económica que clasifica el IMSS sumaron altas netas en trabajadores asegurados, las de mayor peso como comercio, industrias de la transformación, de la construcción y servicios sociales y comunales sumaron la mayor ola de despidos en el estado de Puebla en diciembre del 2024.
Empleadores de Puebla recortaron en diciembre 8 mil 356 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, de los cuales más del 66 por ciento eran puestos de trabajo permanentes.
Los sectores en positivo fueron agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza con 676 nuevos registros para sumar 22 mil 489 altas netas, y el sector transporte y comunicaciones con 339 nuevas ocupaciones en diciembre para sumar un récord histórico de 43 mil 58 puestos de trabajo registrados ante el IMSS.
Asimismo, servicios para empresas, personas y el hogar cerró 2024 con un récord de 124 mil 170 ocupados con seguridad social, al sumar en diciembre 295 nuevos ocupados en el estado de Puebla, mientras que la industria eléctrica con 19 altas reportó un récord de 5 mil 778 ocupados.
En contraste, la industria de la construcción en Puebla reportó 4 mil 792 despidos de los 139 mil 180 registrados a nivel nacional, para restar el 3.44 por ciento de los empleos perdidos en el sector en México.
Por su parte, la industria de la transformación con 3 mil 198 despidos de los 97 mil 744 reportados en el país, aportó el 3.27 por ciento de las bajas de ocupados con seguridad social en el IMSS.
El comercio con mil 34 bajas en Puebla de los 45 mil 784 despidos a nivel México representó alrededor del 2.26 por ciento.
Tras siete meses al alza, servicios sociales y comunales redujo en mil 645 ocupados de los 51 mil 255 reportados en el país, cerca del 3.21 por ciento, en tanto que industrias extractivas con 16 despidos de mil 936 reportados en México en diciembre fue el de menor nivel de recortes con el 0.82 por ciento del total nacional.