
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que el Gobierno de México, le toma la palabra al Gobierno de Estados, de tener sentido común, ante la imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio, el cual tiene un superávit con México.
“Tenemos nosotros más importación de Estados Unidos, de acero y aluminio, pues no es lógico lo que se está argumentando como razón para poner tarifas. Porque somos un país que tiene con Estados Unidos superávit”, declaró.
Durante la conferencia de prensa mañanera, el funcionario federal afirmó que la medida que pretende implementar el presidente Trump, es “un balazo en el pie” cuando México importa más metal y aluminio de lo que exporta a Estados Unidos.
“¿Cómo le va a Estados Unidos si gana o si pierde con cada país en materia de acero y aluminio? ¿Con México cómo le va a Estados Unidos? Pues nos vende más.
“Nos vende casi 6 mil 897 millones de dólares. Más de lo que nosotros exportamos. Por lo tanto, su balanza es favorable”, explicó.
Además, abundó, que los aranceles del 25 por ciento, implicaría un desmedido incremento en las autopartes que se realizan en nuestro país que se exportan a Estados Unidos y que tendría un alto impacto en el costo final de los vehículos que se comercializan en la Unión Americana.
“Desde la producción del aluminio y la fundación del aluminio, ¿Cómo se termina el pistón? ¿Cómo cruza? ¿Se vuelve a armar en Wisconsin? Ocho veces, imagínense, un pistón. Entonces tenemos que cuidar esa producción”, detalló.
Marcelo Ebrard afirmó que la medida arancelaria anunciada por el presidente Trump “es una mala idea” e “injusta” ya que los números en las importaciones de metal y aluminio benefician a Estados Unidos y no existe un déficit comercial.
“Los números están a favor de Estados Unidos. Nosotros importamos más de lo que exportamos”, enfatizó.
El Secretario de Economía sostuvo que imponer un arancel del 25 por ciento a partir del 12 de marzo a las exportaciones de metal, sería “muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú a Estados Unidos le vendes más”.
Marcelo Ebrard informó que en cuanto el Gobierno Norteamericano nombre a su Secretario de Comercio, el Gobierno de México iniciará las mesas de diálogo para presentarles los argumentos de los datos que tiene México, que demuestran que Estados Unidos se beneficia de sus exportaciones de metal y aluminio con nuestro país.
“Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, concluyó.