
De cara a la imposición de aranceles por Estados Unidos al acero y aluminio, el clúster metal mecánico y la Canacintra Puebla propusieron como paliativo reformas en la Ley de adquisiciones y Arrendamientos del estado y en la Ley de Obra Pública, con ventajas porcentuales, para dar preferencia al consumo de productos fabricados en Puebla.
En un comunicado, la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra Puebla), refirió que la aplicación de aranceles del 25 por ciento tendría afectaciones a las cadenas de suministro en la región T-MEC, incremento en costos de producción, eventuales despidos, recortes salariales, atonía del crecimiento económico y freno en proyectos de expansión de las empresas.
Observó que los sectores más afectados serán el automotriz y autopartes, manufacturas de electrodomésticos, productos electrónicos, agroindustria y alimentos que consumen latería fabricación de herramientas, maquinaria y equipos, así como generación de energía.
Es inminente que, si los productos mexicanos se encarecen, su demanda y consumo disminuye en Estados Unidos, lo que sería un duro golpe para la industria mexicana, añadió.
Recordó que en Puebla existe una gran preponderancia de industrias que producen acero y aluminio, así como las que los transforman para todos los sectores industriales, comerciales y de servicios.
Canacintra Puebla señaló que la Industria Metalmecánica es transversal, al impactar otros sectores, lo que derivaría en reducción de la competitividad de la industria.
También, apuntó la Canacintra Puebla se propiciaría un efecto de inflación para los Estados Unidos, esto debido a que no tienen la capacidad para cubrir la demanda de productos a su interior, haciendo más cara la vida de los estadounidenses.
Foto: EFE