¿Quién es Kendrick Lamar? La historia del rapero que protagoniza el show de medio tiempo del Super Bowl 2025

Aa1yhnrm

Este año, Kendrick Lamar es el artista elegido para realizar el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, uno de los más grandes eventos de Estados Unidos que cuenta con un gran impacto global. Es justo que Lamar, siendo uno de los raperos más importantes de los últimos años, se le otorgue un escenario tan masivo. Su paso por los premios Grammy lo probó. En una sola noche, K-Dot (uno de sus pseudónimos), fue capaz de hacerse con cinco gramófonos ―incluyendo Mejor Grabación y Canción del Año―, haciendo historia al convertirse en uno de los raperos con más nominaciones y galardones, superado solo por veteranos de la industria como Kanye West y Jay Z; por lo que no sería una exageración decir que Kendrick Lamar es una leyenda del género.

Kendrick Lamar Duckworth (su nombre real)nació en Compton California, lugar que marcaría por siempre su música. La violencia que vio en las calles a temprana edad, fue uno de los factores que influenciarían sus letras,“No se trata solamente de algo que estoy viendo, sino algo a lo que tal vez tenga que acostumbrarme”, dijo en una entrevista. Sin embargo, la poesía, introducida por su profesor de secundaria, sería clave para su desarrollo como artista. En este espacio, comprendió cómo jugar con las palabras, cargándolas de significado, al mismo tiempo que las imprimía de sus experiencias y era inspirado por la música de raperos como Tupac, Eminem y Jay-Z.

¿Cómo se hizo famoso Kendrick Lamar?

Con tan solo 16 años de edad, incursionó en la escena rap, componiendo un mix tape titulado Youngest Head Negro in Charge, dándose a conocer con el pseudónimo K-Dot. Este proyecto lo colocó en la mira del sello discográfico independiente Top Dawg Entertainment, con quienes lanzó dos álbumes, Overly Dedicated en 2010 y Section. 80 en 2011, los que cementarían el principio de su triunfo en la industria.

El éxito de Kendrick Lamar nace de sus letras, la manera inmersiva en la que lleva al oyente por su adolescencia en las calles de California, en donde las pandillas y las drogas eran parte de la vida cotidiana, así como sus experiencias como hombre afroamericano y las injusticias raciales del sistema estadounidense. El álbum good kid, m.A.A.d city (2012) ―que marcaría el final de su carrera como artista independiente―, mostró su habilidad lírica, mientras que con To Pimp a Butterfly (2015) añadió ritmos de funk, soul y jazz, en canciones que enaltecían sus raíces, y que no temían en hablar acerca de la violencia policial que las personas negras viven en Estados Unidos.

Lamar siguió cultivando éxitos con su cuarto álbum de estudio, DAMN. (2017), el cual fue descrito por Rolling Stone como un proyecto “multifacético” en donde Kendrick “se adentra más en su propia mente”. Este trabajo no solo le valió cinco Grammys, sino el premio Pulitzer en la categoría de Música en 2018. En el sitio oficial del famoso reconocimiento emitido por la universidad de Columbia se describe el proyecto como una “colección de canciones virtuosas unificadas por su autenticidad vernácula y dinamismo rítmico que ofrece viñetas conmovedoras que capturan la complejidad de la vida afroamericana moderna”. Lamar se convirtió en el primer rapero en ganar un Pulitzer.

Por otro lado, la banda sonora para la película de Marvel, Black Panther (2018) fue todo un éxito comercial. Así, no es difícil entender como algunos de sus temas más populares, como Rigamortus (2011), Bitch Don’t Kill My Vibe (2012), Money Trees (2012), DNA (2017) y Humble (2017), se volvieran un himno para toda una generación en Estados Unidos y el mundo; ya que conceptos como la disparidad social y el racismo, son temas globales que pueden ser entendidos por audiencias más allá del país anglosajón.

Antes del lanzamiento del disco Mr. Morales & the Big Steppers en 2022, fue parte del espectáculo de medio tiempo del Supertazón, compartiendo escenario con leyendas del rap de la talla de Snoop Dog, 50 Cent, Dr. Dre, Eminem y Mary J. Bligue. Sin embargo, esta no sería la primera vez que demostrara su capacidad para colaborar con grandes artistas ―tanto en la etapa de producción como en la versión final de sus canciones―, ya que desde sus primeros años trabajó con RZA (líder del grupo Wu-Tang Clan), Mac Miller, Machine Gun Kelly, Pharrell Williams y J. Cole. Con el tiempo, Taylor Swift, Rihanna, Beyoncé, Future, SZA, Jay Rock, The Weeknd y Mustard ―quien realizó la producción de Not Like Us― se unirían a la lista.

Parte de la esencia del rap es su carácter político y social, siendo un género vocal y abiertamente franco. Es otro de los aspectos más aplaudidos de la lírica de Kendrick Lamar. En Not Like Us (2024), uno de sus éxitos más recientes lo confirmó nuevamente con un diss track (una canción que ataca verbalmente a otra persona) dedicado a Drake. En la pista, Lamar implica que Drake, al ser canadiense, no comprende la cultura afroestadounidense, por lo que “no es como ellos”, además de tildarlo de colonizador. Este tema le valió de cinco premios Grammy en 2025.

Not Like Us fue unas de las canciones más populares de 2024, tan solo a principios de este año, el track llegó a los mil millones de reproducciones en Spotify, mientras que su más reciente álbum, lanzado en 2024, GNX, debutó en la primera posición del Billboard 200.

El hecho de que esta canción fuera el resultado de una disputa compuesta por diss tracks explosivos que inició en 2012 con la canción Control de Big Sean en colaboración con Lamar (en dónde exponía a Drake y otros 10 raperos), consolidó a Kendrick Lamar en la cultura popular. Su música es un compilado de mensajes sobre la apropiación cultural afroamericana, buen ritmo y drama.

Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025

Con todo esto establecido no es difícil entender por qué Kendrick Lamar era una opción obvia para realizar el show de medio tiempo del Super Bowl LIX, después de todo, en 2022 mostró que podía con el reto.

La llegada del rapero californiano (acompañado de SZA) al escenario del Super Bowl es parte de una historia que comenzó en 2020, cuando Roc Nation, la compañía perteneciente a Jay Z (uno de los socios de composición de Kendrick Lamar) comenzó a colaborar con la NFL para atraer más audiencia al espectáculo. De este modo, el medio tiempo se ha convertido en una ventana con una vista mucho más actual y diversa de artistas afrodescendientes e incluso latinos (el acuerdo comenzó con el show de 2020 protagonizado por Shakira y Jennifer Lopez).

Así, Kendrick Lamar está a punto de pisar uno de los escenarios más importantes de su país de origen, ese cuyas desigualdades se ha dedicado a exponer durante toda su carrera. Quizá sobra decir que este medio tiempo es particularmente simbólico.

Crédito: Vogue México

En línea noticias 2024