
Diputado Federal por el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros
Antes de iniciar quiero agradecer a El Heraldo de Puebla, a su director general Pepe Hanan, así como a su director de noticias, Erick Becerra, el darme la oportunidad de volver a escribir en este prestigiado medio de comunicación y sin mayor preámbulo…
En el contexto actual de la economía global, es fundamental que como legisladores asumamos nuestra responsabilidad en la construcción de políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico y, al mismo tiempo, garanticen la estabilidad fiscal de nuestro país.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, nuestro coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, ha dejado claro que el compromiso del Poder Legislativo es encontrar ese equilibrio, buscando siempre soluciones sostenibles que aseguren el bienestar de México a largo plazo.
La gestión fiscal y económica debe basarse en decisiones ponderadas y en un análisis profundo de las consecuencias, no en respuestas apresuradas o, como muchos lamentablemente hacen, en reacciones impulsivas. El diálogo y la reflexión deben prevalecer.
Debemos pensar en políticas que sigan fortaleciendo el mercado interno, porque el empleo y el ingreso siguen siendo los pilares fundamentales de nuestra economía.
En este sentido, es urgente que reforcemos nuestra política fiscal, sin relajarla, en torno a nuestro vecino y socio comercial del norte.
En este contexto hay temas que nos afectan a todos, como el fentanilo y la migración, que requieren una atención seria, no solo desde la perspectiva de la seguridad, sino también desde la salud pública.
Uno de los puntos que ha sido destacado en los últimos foros y discusiones es la necesidad de diversificar nuestras relaciones comerciales. México cuenta con una de las redes más amplias de tratados de libre comercio en el mundo, lo que nos otorga una ventaja estratégica que debemos aprovechar para evitar ser vulnerables ante amenazas externas.
En el marco del Foro “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos”, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se hizo evidente el impacto de las políticas económicas externas, especialmente las medidas arancelarias de Estados Unidos.
Si bien el libre comercio es fundamental para la prosperidad de nuestras naciones, las barreras comerciales representan una amenaza real para nuestra economía, pudiendo desencadenar una contracción económica significativa.
Este foro nos permite reflexionar sobre cómo las decisiones de Estados Unidos afectan nuestra competitividad y nuestras finanzas públicas. Sabemos que México tiene una alta integración económica con el país vecino, no solo por el comercio, sino también por las remesas que llegan de los connacionales en el norte. Por ello, es indispensable fortalecer nuestras políticas fiscales y recaudatorias, implementando herramientas como la digitalización y la simplificación administrativa, para crear un sistema tributario más eficiente y equitativo.
El mundo económico está cambiando, y México no puede quedar atrás. Hoy, los frentes de crecimiento no solo están en Norteamérica, sino que se abren nuevas oportunidades en la región, como el nearshoring.
La relocalización de industrias y la atracción de inversiones se presentan como nuevas alternativas de desarrollo económico que debemos aprovechar.