
Sí a la cultura de la paz en las escuelas, rechazo a las iniciativas de ley hechas al vapor, es el pronunciamiento de las Secciones 51 y 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que reafirman su compromiso a favor de la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; ellas y ellos, son la razón de ser del sistema educativo, y su educación, protección y cuidado en entornos escolares empáticos es la misión de las y los trabajadores al servicio de la educación.
Lo anterior, luego de las declaraciones del diputado Roberto Zataraín ante la propuesta que pretende impulsar en perjuicio de los trabajadores de la educación por el tema de los suicidios de las y los alumnos por acoso o maltrato escolar.
En este sentido, la Sección 51 en voz de su secretario general Alfredo Gómez Palacios, exige que cualquier iniciativa de ley a favor de la cultura de la paz en las escuelas, cuente con la participación directa del magisterio, considere los elementos multifactoriales de problemáticas como el acoso y bajo ninguna circunstancia, vulnere los derechos laborales de las y los docentes.
🟠𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄 🟠#SNTE51#UnoSomosTodosYTodosSomosUno#QueAlSNTE51LeVayaBien pic.twitter.com/w5HC2PagU2
— Alfredo Gómez Palacios (@R_AlfredoGP) February 19, 2025
Enfatizó que las lamentables situaciones que se han presentado recientemente en entornos escolares, deben llamar a la reflexión colectiva como sociedad y llevar a la acción como sector educativo, considerando que sus causas provienen de diversos orígenes: familia, sociedad, escuela y, por lo tanto, es deber de todas y todos velar por su integridad y procurar ambientes seguros y armónicos.
De ahí, que hizo el llamado a la sociedad para que, en conjunto, se vigile la salud física y mental de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, empezando siempre por el núcleo familiar.
De esta manera, el secretario de la Sección 51 del SNTE convoca a la sociedad, legisladores, autoridades educativas, a trabajar para que no proliferen los actos de acoso y violencia escolar, sin responsabilizar de manera directa y automática a la figura del maestro.
En tanto que el secretario general de la Sección 23, José Luis González, consideró que la educación pública es el pilar del desarrollo social, y que quienes la ejercen con vocación y compromiso enfrentan diariamente múltiples desafíos para garantizar el derecho a una enseñanza de calidad para todas y todos los estudiantes. Recordó que la educación viene desde la familia y se fortalece en la escuela, además que el contexto social también contribuye en la formación del individuo, por lo que no permitirán que discursos o iniciativas populistas, carentes de sustento y mal informadas, intenten desacreditar el esfuerzo de los trabajadores de la educación, que se vulneren sus derechos y menosprecien el trabajo del magisterio poblano.
Finalmente, enfatizó que la labor educativa no solo implica impartir conocimientos en el aula, es formar ciudadanos, fomentar valores y contribuir al futuro del país, subrayando que la educación es una responsabilidad compartida.