Gobierno del estado anuncia el programa “Banca de la Mujer” con una inversión de 20 mdp con Nacional Financiera

Screenshot 21 3 2025 12756 X.com

Con una inversión de 20 mdp. con Nacional Financiera (NAFIN), los cuales generarán una bolsa total de 250 millones en créditos, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, anunció el lanzamiento del programa “Banca de la Mujer”, el cual impulsará microcréditos para emprendedoras con capacitación y asesoría especializada.

“Es un honor presentar una iniciativa que hace realidad parte de una promesa de campaña y representa un paso firme en la construcción de un futuro más justo, equitativo y próspero para las mujeres de nuestro Estado: el programa Banca de la Mujer. Sabemos que históricamente las mujeres han enfrentado barreras significativas en el acceso a financiamiento y herramientas que les permiten desarrollar sus proyectos y consolidar su independencia económica”.

El programa contará con dos créditos:

Microcréditos individuales, el cual va dirigido a Microcréditos individuales, dirigidos a mujeres con pequeños negocios que ya cuentan con experiencia y 1 año de operación, así como emprendedoras con negocios formales. En este rubro se otorgarán créditos de 35 mil y 60 mil pesos, con tasas fijas anuales del 10 y 11.5% y plazos de 12 a 18 meses, los cuales se podrá utilizar en la compra de insumos, mercancía, adquisición de herramientas, equipo, pago de obligaciones y deudas.

Crédito Mipyme, diseñado para mujeres empresarias lLideradas por mujeres con 2 años de operación fiscal, con el propósito de fortalecer su crecimiento y consolidación. En este esquema, las empresarias podrán acceder a créditos desde 500 mil a 5 mdp. con tasas del 14.75 y hasta 60 meses, con un periodo de gracia de 6 para utilizarlo en capital de trabajo activo, fijo e infraestructura.

Además de estos créditos, se capacitará y se dará asesoría especializada a las mujeres interesadas en aprender, emprender y hacer crecer sus negocios. Asimismo, se ofrecerán planes de formación y acompañamiento para que cada beneficiaria pueda hacer uso estratégico de los productos y servicios financieros que tiene a su disposición y contar con una bóveda virtual para incrementar su ahorro.

Las cooperativistas de Puebla también serán beneficiarias, con acceso a capacitación para profesionalizar sus productos, fortalecer sus capacidades productivas y generar condiciones para que sus negocios sean más competitivos y sostenibles.

En línea noticias 2024