
Una verdadera catástrofe se avecina en la BUAP si el paro estudiantil que mantiene inmovilizada a la institución -desde hace un mes- no concluye de una vez por todas y permite la publicación del Proceso de Admisión 2025.
Tan graves serían las consecuencias que existe el riesgo de que la institución pudiera dejar de recibir el subsidio que tanto la federación como el estado le otorgan año con año.
De prolongarse más tiempo las protestas de los estudiantes sería un hecho que la convocatoria de admisión de este año, la cual debió haberse lanzado hace por lo menos un mes, ya no tendría razón de ser.
Y no sólo eso, muchos de los trámites y procesos que debe llevar a cabo la universidad para que su comunidad continúe su desarrollo retrasaría cargas académicas, horas de trabajo en oficina, evaluaciones, expedición de documentos, servicios generales, entre otros.
En suma, la BUAP está a punto de colapsar si los paristas inconformes no ceden y negocian la entrega de la institución en su totalidad.
Ya lo advirtió Sergio Díaz Carranza, presidente de la Comisión de Honor y Justicia, quien exhortó a los paristas de la BUAP a permitir el acceso a las oficinas de la Dirección de Administración Escolar (DAE), que se encuentran en CU, las cuales permanecen cerradas por el paro de actividades.
Porque si se cumple una semana más de suspensión la máxima casa de estudios del estado no va a soportar más.
Lo más grave es que los paristas ni siquiera han dimensionado las secuelas que su protesta pudiera dejar en caso de que se prolongue, toda vez que se han centrado en pedir pero no en prevenir.
Y es que si se estalla un paro indefinido en la BUAP entonces las autoridades federales y estatales, en materia de educación, ya entrarían en acción para suspender los recursos que se le otorgarían en su totalidad a la institución en 2025.
Estos, hay que recordar, ascienden en suma a 10 mil 370 millones de pesos, los cuales lograron un incremento del 1.08 por ciento en comparación con el 2024.
Del cien por ciento de los ingresos presupuestados para este año, la institución recibirá un total de 5 mil 328 millones de pesos por parte de la federación, mientras que una suma de 2 mil 664 millones de pesos por parte del estado.
Asimismo, la BUAP ya habría recibido 165 millones de pesos de recursos extraordinarios para la educación media superior.
La institución, además, generaría este año por ingresos propios un total de mil 381 millones de pesos, por la venta de bienes y servicios, así como un adicional de 830 millones de pesos más referentes a productos financieros.
¿Es o no grave la situación en la BUAP?
¿Verdad que sí?
Ahora imaginemos que por unos cuantos de plano se pierda el ciclo escolar que está por terminar.
No veo de qué forma la BUAP se pudiera recuperar.
Los alcahuetes del “Cuau”
Fueron un total de 14 diputados y diputadas federales poblanos -de 23 totales- los que votaron a favor de desechar el desafuero en contra del diputado y ex futbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien está acusado de presunta violación en agravio de su media hermana.
Los alcahuetes del famoso “Cuau”, quienes le otorgaron impunidad a su presunto delito, y a quienes les valió la presunta víctima, fueron:
Morena
Ignacio Mier Bañuelos
Eduardo Castillo López
Alejandro Carvajal Hidalgo
Juan Antonio González Hernández
Vianey García Romero
Maiella Gómez Maldonado
Rosario Orozco Caballero
Giselle Santander Soto
María García Ballesteros
Partido Verde
José Antonio Gali López
Adolfo Alatriste Cantú
Fátima Cruz Peláez
PRI
Nadia Navarro Acevedo
Xitlalic Ceja García
Mientras que los que sí apoyaron la propuesta de desaforar al también exgobernador de Morelos, a pesar de las consecuencias, para que pudiera enfrentar un proceso judicial fueron un total de ocho:
Morena
Karina Pérez Popoca
Claudia Rivera Vivanco
Julieta Vences Valencia
PT
Nora Merino Escamilla
Antonio López Ruíz
PAN
Liliana Ortiz Pérez
Genoveva Huerta Villegas
MC
Amancay González Franco
Vaya asqueroso cinismo de aquellos diputaditos que defendieron al “Cuau”.
poncharelazo@yahoo.com.mx
En twitter: @poncharelazo
Facebook: Alfonso González