
El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, agregó por error a un periodista en un chat para planear un ataque al Yemen porque tenía su número guardado en la agenda de contactos bajo otro nombre, informó este domingo en exclusiva el periódico The Guardian.
La investigación interna de la Casa Blanca concluyó que Waltz metió en el polémico chat de Signal al periodista Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic, pensando que su número era el del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.
El error tiene su origen en la campaña electoral del año pasado, cuando Golberg contactó con el equipo de Trump para un reportaje en el que estaba trabajando.
Hughes, entonces portavoz de Trump, envió un mensaje de texto a Waltz, que también trabajaba para la campaña, con la solicitud de Goldberg y su número de teléfono.
Entonces, el hoy consejero de Seguridad Nacional guardó inadvertidamente el número del periodista dentro de la ficha de contacto de Hughes.
El Gobierno de Trump vivió una de sus primeras grandes crisis cuando The Atlantic publicó en marzo que uno de sus periodistas fue incluido por error en un chat de la aplicación Signal en el que altos funcionarios discutieron los preparativos de un ataque militar a los rebeldes hutíes del Yemen sin reparar en la presencia del reportero.
La polémica, bautizada como ‘Signalgate’, desató un intenso debate sobre si la información militar compartida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, era clasificada y sobre si es adecuado debatir planes de alta sensibilidad a través de Signal, una aplicación de mensajería encriptada pero no controlada por el Gobierno.
Según The Guardian, Trump consideró brevemente despedir a su consejero de Seguridad Nacional muy enojado por el hecho de que Waltz tuviera en su agenda de contactos a Goldberg, un periodista al que desprecia.
Sin embargo, optó por mantenerlo en el puesto para no dar la satisfacción a The Atlantic de haber forzado la destitución de un alto cargo a pocas semanas de su segundo mandato.