
En la edición XXXIII de la Procesión de Viernes Santo, que se realizará el 18 del presente mes y en la que participarán siete imágenes, se espera la asistencia de más de 160 mil personas.
El comité organizador resalta que la Procesión que se realiza en Puebla capital sigue siendo la más importante en Latinoamérica, ya que no sólo asisten feligreses a nivel local, sino nacional en internacional, principalmente de países de España y Portugal.
Las siete imágenes que harán la procesión, son: La Virgen Dolorosa del Carmen, que data del Siglo XVIII, se encuentra en la capilla de Santa Teresa del Templo del Carmen; Nuestra Señora de la Soledad, de factura sevillana de finales del siglo XVII, se encuentra en el convento anexo de las religiosas Carmelitas descalzas; Jesús de las Tres Caídas, que se venera en el templo de Analco y que la leyenda afirma que cuando estaba siendo tallada, el escultor no permitía ninguna presencia, salvo un ciego. Cuando estaba concluida el ciego le pidió al maestro tocar el rostro de la imagen, recuperando la vista de inmediato. El milagro la hizo de una gran popularidad y devoción.
Jesús Nazareno de San José, imagen de finales del siglo XVI y que se encuentra en la parroquia de San José; Señor de las Maravillas, la imagen más venerada de la ciudad. Las religiosas agustinas de Santa Mónica la ganaron en una rifa. Una novicia descubrió que durante la noche la imagen era azotada por dos soldados romanos que formaban parte del “paso”. El suceso causó conmoción y dio lugar a la gran veneración. Su nombre proviene de las maravillas que su devoción ha logrado.
Santo Niño Doctor, escultura de 12 centímetros de altura que se encuentra en la capilla atrás del altar mayor del santuario de Tepeaca. Y el Señor Jesús de la Misericordia.
Cada imagen saldrá de sus respectivos templos entre las 8 de la mañana, el caso del Niño Doctor de Tepeaca; y las 9 de la mañana el resto de las imágenes, para llegar al atrio de la Catedral.
A las 12 horas del día, comenzará la Procesión desde Catedral, el recorrido será por la 16 de Septiembre, Juan de Palafox, la 2 Sur y la 4 Oriente-Poniente, para finalizar en la 11 Norte-Sur, en la esquina de Guadalupe. A las 15:30 horas, la procesión concluirá en la Catedral con una reflexión final.
Por esta actividad, el primer cuadro de la ciudad estará cerrada al paso vehicular desde las 7 de la mañana y hasta las 16:30 horas, donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la dirección de Tránsito implementará un operativo.
Las vías alternas a la circulación vial serán: la 17, 19, 23 Norte-Sur, 23 y 25 Oriente-Poniente, áá Bulevar 5 de Mayo y la Diagonal Defensores de la República.
Vale la pena mencionar que la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará un operativo con más de 500 elementos para resguardar la zona, así como en la zona de El Calvario.