Asegura IMPI en Puebla más de 3 mil productos de mercancías apócrifas

Whatsapp Image 2025 04 15 At 14.47.58 C5052b75

Más de mil 300 millones de pesos de mercancías apócrifas, con infracciones y suplantación de marcas y sin licencias, violaciones de derechos de autor, contrabando bronco y documentado, han sido asegurados en 8 operativos por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), incluidas dos tiendas Home Club ubicadas en Lomas de Angelópolis y Bosques de Amalucan, Puebla.

Whatsapp Image 2025 04 15 At 14.47.59 269c62d7

En el operativo, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que para cumplir con las obligaciones del capítulo 20 del T-MEC que tendrá un proceso de revisión en 2026 y atender la inconformidad de los sectores en rubros como textiles y otros, por el uso de marcas, así como la clonación de productos y licencias de marcas de peluches, funkos, perfumes, juguetes, bolsas, cosméticos y artículos para fiesta.

Whatsapp Image 2025 04 15 At 14.47.58 96aa7b5e

Los operativos iniciaron a las 11 horas y hasta las 13 horas se habían inmovilizado en uno de los puntos 3 mil productos diversos fueron inmovilizados, incluidos 400 perfumes piratas que son asegurados en instalaciones del IMPI, tras ser inventariados.

Nieto Castillo explicó que la mercancía asegurada en operativos anteriores no ha sido acreditado el origen lícito de los productos y, en ese contexto se trabaja con la Agencia Nacional de Aduanas de México para detectar las agencias aduanales que han sido usadas para la introducción de dichos productos, la mayoría procedentes de China, a través de puertos como Lázaro Cárdenas y Manzanillo.

Whatsapp Image 2025 04 15 At 14.47.58 5956ab4d

Reiteró que se ha dado el aseguramiento y destrucción de bienes para evitar afectaciones a las empresas, pues, los importadores de los productos asegurados no han logrado acreditar la introducción lícita de esas mercancías.

Refirió que hay datos de crecimiento de este tipo de tiendas en los últimos 10 años, donde se hacen pasar como originales productos falsificados, al recalcar que con estos operativos se busca dar un “mensaje muy claro en el sentido de cumplir las reglas del Estado de Derecho, se paguen impuestos, no se viole la propiedad industrial y se aplique el capítulo 20 del T-MEC”.

Whatsapp Image 2025 04 15 At 14.47.58 35a2b890

Indicó que se trabaja para tener “un mapeo estadístico de donde estamos parados”, luego que American Chamber of Commerce y el Observatorio Nacional Ciudadano habla de 19 mercados famosos, como La Pulga en Monterrey, Tepito en Ciudad de México o La Cuchilla en Puebla; no obstante, descartó informar cuando se intervendrán esos y otros espacios, si bien, recalcó que continuarán los operativos en todo el país.

Fotos: Citali Tepale

En línea noticias 2024