
El coordinador del Comité de Propiedad Intelectual de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Enrique Alcazar Córdova, aplaudió las acciones de combate a la piratería y productos cuyo origen lícito no se puede comprobar, tras operativos del IMPI en el estado de Puebla y otras entidades del país.
Resaltó que hay que promover empleos formales e impulsar al comercio establecido que paga impuestos y que otorga prestaciones a sus trabajadores, aunado a inhibir conductas ilícitas que afectan el desarrollo de la industria y provocan una competencia desleal.
Observó que en muchos casos se está poniendo en riesgo la salud y propiciando la ilegalidad y conductas delictivas al consumir productos de dudosa procedencia o que fueron importados sin cumplir la normatividad.
Recalcó que ese eslabón de la cadena de informalidad es un cáncer para el comercio formal, pues, los productos son importados sin cumplir la normativa, el pago de aranceles e ingresados al país en calidad de contrabando.
Ello aunado a que algunos productos que son robados a empresas mexicanas reingresan al mercado y pueden parecer atractivos en su precio, pero al adquirirlos, se fomenta la delincuencia, resaltó.
Acotó que los productos falsificados y piratas son un tema alarmante, no solamente en productos como textiles, bolsas y zapatos, sino en medicinas y bebidas alcohólicas, por lo cual deben continuarse los operativos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al amparo del capítulo 20 del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá.