
Un grupo de astrónomos hizo un hallazgo inesperado que podría parecer sacado directamente de una película de ciencia ficción: encontraron evidencia convincente de un planeta que gira en torno a un sistema binario de estrellas, pero lo hace siguiendo una órbita perpendicular, en un ángulo de 90 grados. Este descubrimiento refuerza la posibilidad real de mundos similares al famoso planeta Tatooine de la saga “Star Wars”.
La revelación proviene del Observatorio Europeo Austral (ESO), que anunció el hallazgo este miércoles. El planeta, denominado 2M1510 (AB) b, fue detectado utilizando el Telescopio Muy Grande (VLT), una potente herramienta de observación astronómica situada en el cerro Paranal, al norte de Chile.
“Nos topamos con esto por casualidad”, explicó Amaury Triaud, investigador de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido. Su equipo estaba analizando el comportamiento orbital de dos enanas marrones —objetos estelares que no llegan a ser estrellas completas ni planetas gigantes— cuando notaron irregularidades en sus trayectorias.
Estas alteraciones en sus movimientos sugerían la influencia de un tercer cuerpo celeste. Tras un análisis detallado, los científicos concluyeron que solo un planeta podría causar ese patrón de fuerzas gravitatorias. Así fue como surgió la hipótesis, ahora confirmada, de que 2M1510 (AB) b orbita el sistema en una trayectoria polar, es decir, perpendicular al plano en el que giran las dos estrellas, indica EFE.
“El único modelo que encaja con nuestras observaciones es la existencia de un planeta en una órbita vertical respecto al sistema binario”, afirmó Thomas Baycroft, estudiante de doctorado en Birmingham y principal autor del estudio, publicado en la revista Science Advances.
Cabe destacar que las dos enanas marrones involucradas en este hallazgo fueron identificadas en 2018 mediante el telescopio Speculoos, otro instrumento astronómico que también opera desdeParanal. Según el ESO, este dúo representa apenas el segundo par de enanas marrones eclipsantes conocido hasta ahora.
Crédito: El Imparcial