Iglesia católica de Sudán llama a la reconciliación política 

086b431149a252cb54e38155a7f5d8311ba4f2ffminiw

La Iglesia católica de Sudán del Sur hizo este viernes un llamamiento urgente a la reconciliación entre los líderes políticos del país, en un contexto de creciente tensión que en las últimas semanas ha hecho temer un retorno a la guerra civil.

El cardenal Stephen Ameyu Martin Mulla, arzobispo de Yuba, instó al diálogo como único camino posible hacia la paz, en medio del estancamiento del proceso de implementación del acuerdo firmado en 2018 entre el presidente sursudanés, Salva Kiir, y el vicepresidente del país, Riek Machar, que permanece bajo arresto domiciliario desde finales de marzo acusado de conspiración.

“La paz sólo puede establecerse mediante el diálogo. Ninguna paz puede fundarse en la guerra o en intentar eliminar a la otra parte”, declaró Ameyu en una rueda de prensa celebrada en la capital.

Las tensiones se han agudizado tras la reciente detención de Machar por orden del presidente Kiir, lo que ha alimentado los temores de una nueva escalada que pueda derivar en un nuevo conflicto civil.

Ambos líderes, de confesiones cristianas distintas —Kiir es católico y Machar presbiteriano—, suscribieron un acuerdo de paz revitalizado hace siete años, que preveía reformas clave como la reestructuración del sector de seguridad y la preparación de elecciones, pero cuyo avance ha sido limitado.

Ameyu expresó su frustración por la falta de progresos concretos y advirtió sobre las consecuencias de continuar con una política basada en la confrontación.

En vísperas de la Pascua, el cardenal recordó que esta festividad representa la resurrección y la reconciliación, y exhortó a los dirigentes a abrazar el perdón como base para una paz duradera.

“El viaje hacia una paz duradera requiere que dejemos las cargas del pasado, sanemos las divisiones y construyamos la confianza”, afirmó.

También pidió a los líderes superar las divisiones étnicas y trabajar por una sociedad en la que todos los ciudadanos vivan con “seguridad, dignidad y protección”.

“La paz que Cristo ofrece no es sólo la ausencia de conflicto, sino la armonía enraizada en la justicia y el amor”, concluyó.

Desde la independencia de Sudán del Sur en 2011, el país ha enfrentado múltiples episodios de violencia y conflictos internos. La Iglesia ha jugado un papel activo como mediadora en los procesos de paz, aunque las rivalidades políticas continúan impidiendo una estabilidad duradera.

En línea noticias 2024