
Las reliquias asociadas con Jesucristo han fascinado a creyentes y estudiosos durante siglos. Consideradas objetos sagrados por su conexión directa con la vida, pasión y muerte de Jesús, estas reliquias se preservan en iglesias, catedrales y museos alrededor del mundo.
Desde fragmentos de la Vera Cruz hasta la Sábana Santa, estas piezas no solo son veneradas como símbolos de fe, sino que también han sido objeto de debates históricos y científicos.
A continuación, presentamos un recorrido por las reliquias más destacadas asociadas con Jesucristo, con algunos detalles sobre su origen, autenticidad debatida y ubicación actual.
La Sábana Santa de Turín es una de las reliquias más conocidas y estudiadas. Se trata de un lienzo de lino que muestra la imagen de un hombre con marcas de crucifixión, que muchos creen que envolvió el cuerpo de Jesús tras su muerte.
Aunque su autenticidad ha sido objeto de controversia, especialmente tras pruebas de carbono-14 que dataron el tejido entre los siglos XIII y XIV, otros estudios sugieren que la imagen no puede explicarse completamente por medios naturales.
¿Dónde está?: Catedral de San Juan Bautista, Turín, Italia.
2. Fragmentos de la Vera Cruz
La Vera Cruz, o la cruz en la que Jesús fue crucificado, es otra reliquia venerada. Según la tradición, fue descubierta por Santa Elena, madre del emperador Constantino, en el siglo IV en Jerusalén.
A lo largo de los siglos, fragmentos de esta cruz se distribuyeron por todo el mundo cristiano, lo que hace difícil estimar cuántos existen realmente. Algunos cuestionan su autenticidad debido a la proliferación de estas piezas.
¿Dónde está?: Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén, Roma; Catedral de Notre-Dame, París; y otros lugares como la Catedral de Oviedo, España.
3. La corona de espinas
Una de las reliquias más importantes y estudiadas se trata de la Corona de Espinas, que según los Evangelios fue colocada en la cabeza de Jesús durante su pasión.
Fue trasladada a Constantinopla y luego a Francia en el siglo XIII. Durante el incendio de Notre-Dame en 2019, la reliquia fue rescatada y ahora se conserva en un lugar seguro.
¿Dónde está?: Tesoro de la Catedral de Notre-Dame, París, Francia (actualmente en custodia temporal tras el incendio).
4. Los Santos Clavos
Los clavos utilizados en la crucifixión de Jesús son reliquias de gran importancia simbólica.
Sin embargo, al igual que con los fragmentos de la Vera Cruz, existen múltiples clavos venerados en diferentes lugares, lo que genera dudas sobre cuántos son auténticos.
Algunos estudios sugieren que los clavos podrían haber sido reutilizados o falsificados en la Edad Media.
¿Dónde está?: Catedral de Milán, Italia; Basílica de Santa Cruz en Jerusalén, Roma; y otros sitios.
El Sudario de Oviedo es un paño que, según la tradición, cubrió el rostro de Jesús tras su muerte.
Estudios comparativos han sugerido que las manchas de sangre en este sudario coinciden con las de la Sábana Santa, lo que ha renovado el interés en su autenticidad.
¿Dónde está?: Cámara Santa de la Catedral de San Salvador, Oviedo, España.
La Túnica Sagrada, también conocida como la “Túnica Inconsútil”, es la vestimenta que, según la tradición, llevaba Jesús antes de su crucifixión.
Existen dos reliquias principales que reclaman ser esta túnica: una en Tréveris, Alemania, y otra en Argenteuil, Francia.
¿Dónde está?: Catedral de Tréveris, Alemania; Basílica de Saint-Denis, Argenteuil, Francia.
Además de las mencionadas, existen otras reliquias asociadas con Cristo, como la Lanza Sagrada (que atravesó su costado), el Velo de Verónica (que según la tradición lleva la imagen del rostro de Jesús) y el Cáliz de la Última Cena (a veces identificado con el Santo Grial).
Sin embargo, estas reliquias son aún más debatidas, y muchas no tienen una ubicación confirmada o se consideran legendarias.
¿Dónde están?: La Lanza Sagrada se encuentra en la Basílica de San Pedro, Roma, y en la Schatzkammer, Viena (dos versiones); el Velo de Verónica está en la Basílica de San Pedro, aunque su autenticidad es incierta.
Crédito: Milenio