Mantienen socios ANAM programas de modernización

Screenshot 20250419 123305

La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), estimó que los números son positivos en términos anuales al primer trimestre del 2025, reflejo de un sector que no ha frenado sus programas de inversión para modernizarse.

Destacó que una razón más es que “no hemos detenido los programas de inversión para modernizarnos y actualizarnos cada día más en las nuevas tecnologías, a diferencia de la mayoría de las empresas mayoristas que en el Índice de Confianza Empresarial del sector comercio al cierre de marzo consideran, desde hace 59 meses, que no es el momento para invertir”.

La ANAM confió en que el descenso de las tasas de interés y la convocatoria que hizo en ese sentido la presidenta Claudia Sheinbaum a los banqueros, puede ser un buen momento para crecer aún más.

Sobre todo, porque, como lo señala el mismo índice elaborado por el INEGI y el Banco de México, las expectativas de la situación económica futura de las empresas comerciales, se ha mantenido en terreno positivo desde hace 154 meses, acotó.

Indicó que hay por lo menos cuatro razones que sustentan nuestro crecimiento, entre las que destaca entender que el mercado interno es uno de los pilares de la economía. En este sentido, el Indicador Oportuno del Consumo Privado que estima un crecimiento de 4.3 por ciento en enero y de 4.7 en febrero.

Este incremento, añadió, fue motivado porque las remesas siguen registrando mensualmente flujos históricos, sumado al alza en los montos de los apoyos sociales del Gobierno Federal y por los aumentos en los salarios mínimos que han permitido revertir el descenso del poder adquisitivo de los mexicanos.

Incluso analistas de Intercam indican que el consumo privado participa ya con el 70 por ciento del Producto Interno Bruto.

Otra razón es aprovechar los nichos de mercado y las nuevas oportunidades geográficas y socioeconómicas que se presentan para el negocio de los abarroteros mayoristas.

En este sentido afirmó que las nuevas zonas económicas y la llegada de grandes empresas extranjeras se presentan como retos para el sector representado por la ANAM, pues, cada vez que se abre una planta, se expanden las expectativas de ventas en un espacio determinado.

La última de las razones en torno al crecimiento del canal mayorista abarrotero, es que la unidad y la cohesión son una parte fundamental para el desarrollo presente y futuro de nuestra actividad comercial, puntualizó.

Foto: Urbeconomica

En línea noticias 2024