La Feria de Puebla, Pericos… ¿y qué hace Yadira?

Screenshot 21 4 2025 92239 Retodiario.com

Estas tercera y cuarta semana del mes de abril de 2025 son de fiesta para Puebla y son, también, de suma importancia para el turismo, la economía y la proyección de la entidad como uno de los estados más importantes del país.

Y es que, de entrada, son semanas de vacaciones y días de guardar por la Sema Mayor recién concluida, la celebración religiosa del cristianismo, particularmente en la tradición católica, que conmemora los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret: su pasión, muerte y resurrección.

Se celebra entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección (o de Pascua), y su fecha varía cada año, ya que depende del calendario lunar.

Los días más importantes de la Semana Santa son:

Domingo de Ramos: Conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Se bendicen palmas y ramas como símbolo de paz y protección.

Jueves Santo: Recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. Se celebra la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies como gesto de humildad.

Viernes Santo: Día de luto y reflexión. Se conmemoran la pasión y crucifixión de Jesús. Se realizan Viacrucis, como el emblemático de Iztapalapa.

Sábado de Gloria: Jornada de silencio y oración. Culmina con la Vigilia Pascual, en la que se enciende el cirio pascual y se anuncia la resurrección.

Domingo de Resurrección: Día central de la fe cristiana. Celebra la victoria de Jesús sobre la muerte. Se realizan misas festivas y decoraciones florales.

El viacrucis que se realiza en Puebla es una atracción del turismo religioso más importante en la entidad, toda vez que es uno de los pocos fuertes detonantes económicos con que se cuenta cada año.

Este 2025, según datos de la Secretaría de Turismo del Estado, la Semana Santa y la procesión del Viernes Santo, la cual conmemoró sus 33 años de historia, contó con la asistencia de alrededor de 160 mil personas, provenientes de distintos puntos del país y del extranjero.

Las cuentas alegres de la dependencia que encabeza, Yadira Lira Navarro, estiman que la afluencia turística en el estado durante las vacaciones de Semana Santa superó el millón de personas, un incremento del 15 por ciento respecto al 2024.

Además, esas mismas cifras alegres, pronostican una derrama económica de alrededor de mil 173 millones de pesos, lo que representaría un incremento de más del 20 por ciento, en comparación también con el año pasado.

Esta misma semana arrancan dos atractivos y/o celebraciones que atraen al turismo local, nacional e internacional a Puebla: el arranque de la temporada de Liga Mexicana de Beisbol (LMB), con los Pericos de Puebla, y el inicio de la Feria de Puebla 2025.

La nueva temporada -el juego inaugural- para los Pericos, excampeones de la LMB, inicia mañana 22 de abril en punto de las 19 horas, en el estadio Hermanos Serdán, contra los Piratas de Campeche.

En cambio, la Feria de Puebla arranca el próximo jueves 24 de abril y concluye el domingo 11 de mayo.

La Feria de Puebla, ya una de las más importantes del país, cuenta con un cartel de súper lujo tanto en el palenque como en el Teatro del Pueblo. El Palenque lo abre Julión Álvarez -24 y 25 de abril- y el Teatro el grupo Maroon 5.

Por supuesto, ambos eventos son de suma trascendencia para el estado porque generan, desde luego, una importante derrama económica. En el caso particular de la feria, el gobernador Alejandro Armenta Mier prometió que sería una de las mejores en la historia de Puebla.

Sin embargo, como ya lo señalé, ambos eventos se realizan año con año y ya están programados, y funcionan según se les invierta. En ese sentid, el gobernador Armenta le ha apostado al deporte y a una Feria de súper lujo.

Me pregunto, entonces, ¿qué está haciendo la Secretaría de Turismo, de innovador, para impulsar, al menos, estos dos eventos.

Porque nuevos proyectos turísticos, lanzamientos de promoción para el estado en el ámbito local, nacional e internacional no hay a la fecha.

Tan sólo en las aerolíneas nacionales, por lo menos, en los portaequipajes ya existe publicidad y promoción para algunos estados como Campeche, Chiapas, Quintana Roo y hasta Tlaxcala.

Y Puebla ni pinta, ni aparece, ¿hasta cuándo?

¿Qué estará haciendo la secretaría de Yadira Lira para presumir los paisajes naturales, la gastronomía, la arquitectura, la cultura y todos los atractivos que nuestro hermoso estado tiene?  

¿Qué tiene planeado con los 12 pueblos mágicos con que cuenta el estado?

¿Qué están haciendo al respecto?

Y voy más allá, ¿qué están haciendo esos pueblos mágicos, algunos sobrevalorados?

Ojalá que alguien haga algo por la Secretaría de Turismo y por la necesidad urgente de promover a Puebla en el ámbito nacional e internacional, porque si no es por el gobernador Alejandro Armenta la cosa no caminaría.

poncharelazo@yahoo.com.mx

En twitter: @poncharelazo

Facebook: Alfonso González

En línea noticias 2024