Lo primero es conocer quien es el dueño, si Jiménez o Azteca: Ruso Zamogilny

Screenshot 20250421 171716

Para comenzar a tomar decisiones importantes y una verdadera reestructura deportiva, primero hay que “blanquear” y conocer quién es el verdadero dueño del Club Puebla, si Manuel Jiménez o Grupo Azteca, así lo consideró Damián “Ruso” Zamogilny, en exclusiva para En Línea Deportiva con Pepe Hanan.

“Coño. Ese es un es un primer problema. Lo primero que hay que hacer es blanquear quién es el dueño, si es el señor (Manuel) Jiménez, si es Azteca, sea quien sea. Cuál es el problema que lo blanquea en total hay multipropiedades, ya la tenemos aceptada en el fútbol mexicano, no con todos estos problemas no, no encuentro un un problema mayor, decir sea quien sea. A partir de ahí, claro que tiene solución estructurar bien el área deportiva”.

Lo anterior, luego de dar a conocer que uno de los planes que tendría la directiva es poner a algunos de los “Campeonísimo” del Puebla en áreas específicas para ser utilizados como “carne de cañón”, recibir y aguantar las críticas. Sin embargo, señaló que más allá de poner a gente que ama al club, los perfiles deben tener capacidad, leales, honestos y querer hacer un cambio verdadero para la Franja, no solamente entrar a la historia del equipo con cosas intrascendentes como debutar al jugador más joven la Liga Mx, por poner un ejemplo.

“Cuando debutaron a Emiliano García, que debutó y después lo mandaron a jugar quién sabe dónde y ya desapareció y fue el jugador más joven en debutar en primera en el Puebla en la historia, pero hace hacen cosas que no tienen cabida, simplemente para dar un golpe mediático. Hay que hacer las cosas porque realmente tienen un fondo y me parece que en Puebla se hacen muchas cosas para mediáticamente golpear y no porque realmente haya una estructura que pues nos dé para sacar jóvenes, nos dé para para plantarnos en todas las canchas, jugar y jugar de igual a igual. O sea, a mí me parece que hay cosas que se tienen que arreglar, claro que tienen soluciones”.

El Ruso “explotó” al recordar que este Puebla ha tenido temporadas de 5, 14 y recientemente 9 puntos, así como el haber anotado solamente un gol en 7 jornadas (o 2 en los últimos 9 partidos disputados), mientras que en su época con la Franja, el equipo estaba plagado de jugadores inexpertos en Primera División y unos cuantos veteranos con experiencia, pero que nunca se achicaban ante los grandes equipos como el América, Chivas, Monterrey o Pumas, a diferencia de lo que se vive actualmente con la falta de mentalidad, motivación y la baja autoestima de prácticamente todo el plantel.

A pesar de los resultados, indicó que le gusta que le den continuidad al proyecto de Pablo Guede como estratega de la Franja, sin embargo, ahora los jugadores tienen que “ponerse a correr, a trabajar y que no se vayan de vacaciones a subir sus fotitos en la playa en Cancún. Vayan a correr, vayan a entrenar el corazón unos 30-40 minutos, al gimnasio” y quiso dar a entender que más abajo del Puebla está el infierno, es decir, la Liga de Expansión o desaparecer del radar del futbol mexicano o puedes utilizar a la Franja como un trampolín como el caso de Israel y Salvador Reyes, quienes fueron campeones con el América.

Finalmente, despejó todo tipo de duda y confirmó que a su salida del equipo enfranjado cuando era Auxiliar Técnico de José Luis Sánchez Sola “El Chelís en 2019, a partir de ese momento nunca ha habido una llamada o acercamiento con la directiva para ser un posible candidato y tomar las riendas del Club Puebla.

En línea noticias 2024