Necesario crear conciencia de que el trabajo infantil no resuelve la pobreza

Whatsapp Image 2025 05 03 At 19.11.28 22385ece

La construcción derriba desigualdades, construye caminos que llevan el progreso y nos enlazan con aquellos a quienes queremos, crea hogares, edifica instituciones educativas en las que se forman las y los mexicanos; es una puerta para incorporar a las actividades productivas a las y los jóvenes, alejándolos de condiciones de vulnerabilidad e incluso de ser reclutados para el desarrollo de actividades delictivas, por lo que la construcción y sus integrantes hacemos comunión con la sociedad.

Así lo planteó la presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción en Puebla (AECO), Marisol Ávila Córdova, en el marco de la celebración de la Santa Cruz, donde resaltó que es importante visibilizar a los niñas, niños y adolescentes trabajadores y, en tal sentido en México, la Ley Federal del Trabajo establece que la edad mínima para trabajar es de 15 años y prohíbe el trabajo a menores, la legislación también establece que los menores de 18 años necesitan autorización de sus padres o tutores para trabajar.

“Evidentemente el trabajo infantil es un tema que se debe enfrentar y combatir con acciones y políticas que garanticen el acceso a la educación, promover y mejorar las oportunidades y condiciones laborales de los adultos, reducir el índice de pobreza, luchar contra el trabajo infantil forzoso, sensibilizar a la sociedad en general sobre los riesgos y consecuencias de esta actividad, con el objetivo de no dar espacio para que los menores sean vulnerados por la delincuencia organizada y concientizar que el trabajo infantil no es una solución a la pobreza, sino una forma de explotación, para lo cual se debe fortalecer la colaboración entre los diferentes actores de la sociedad con el firme propósito de trabajar de manera conjunta en estas y muchas otras acciones que se pueden implementar para combatirla”, dijo.

En ese contexto, manifestó su apoyo a la “Estrategia para Atender la Precariedad Laboral y la Firma de Pacto a Favor del Empleo”, del cual la Asociación de Empresas de la Construcción en Puebla fue testigo.

Recordó que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en el año 2024 estimaba que los menores en situación de trabajo infantil en el estado de Puebla eran 285 mil.

Llamó a conjuntar esfuerzos con los sectores públicos, privado y social en la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como en la protección de adolescentes trabajadores en edad permitida en México, a fin de garantizar la protección y el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sus derechos humanos y laborales.

En línea noticias 2024