No se debe tener miedo al uso de la IA para la investigación

Whatsapp Image 2025 05 07 At 16.41.21 C3c9e784

Premio Nobel y Premio Arthur Schawlow

No se debe tener miedo al uso de la inteligencia artificial para llevar a cabo investigaciones, ayuda a la solución de situaciones complejas, coincidieron el Doctor Pierre Agostini, Premio Nobel de Física 2023 y el Doctor Louis Franklin DiMauro, ganador del Premio Arthur Schawlow 2017.

Ambos científicos sostuvieron un encuentro durante los días martes y miércoles de la presente semana con alumnos de la Universidad de las Américas Puebla, compartiendo sus conocimientos.

En entrevista con El Heraldo de Puebla y En Línea Noticias, el Doctor Agostini manifestaron que hay personas que pueden tener miedo a la inteligencia artificial, que actualmente es un “boom”, sin embargo, consideró que en un futuro puede ayudar a muchas más personas por el uso que se le puede dar. En tanto que el Doctor DiMauro expresó que la inteligencia artificial puede resolver problemas mucho más complejos debido a la cantidad de datos e información que es tan grande que en ocasiones no lo puede resolver una sola persona y por ello, la inteligencia artificial puede servir para encontrar soluciones, pero también llamaron a tener cuidado porque no toda la información es confiable.

Whatsapp Image 2025 05 07 At 16.41.21 D137d89d

Sobre la recomendación a las y los jóvenes, el Premio Nobel y el Premio Arthur Schawlow alentaron a las y los estudiantes a interesarse más en las ciencias, a la física, para llevar a cabo más investigaciones.

Sobre su instancia en la UDLAP, los doctores Pierre Agostini y Louis Franklin DiMauro platicaron a los estudiantes sobre la investigación que los llevó a obtener sus respectivos galardones.

Agostini platicó los pormenores del trabajo de investigación que lo llevó a obtener el Premio Nobel de Física 2023, así como las contribuciones en la observación de la dinámica de electrones en tiempo real mediante técnicas de láser ultrarrápido, dicha investigación tiene importantes implicaciones tanto en la biología como en la física.

El físico francés es conocido principalmente por su trabajo en el campo de la física experimental y la óptica, así como por sus investigaciones en el estudio de la dinámica de electrones en átomos y moléculas, especialmente en el contexto de la interacción de la luz con la materia, ha logrado captar cómo se mueven e interactúan los electrones en átomos y moléculas en escalas de tiempo extremadamente cortas, del orden de attosegundos (un trillonésimo de segundo).

En tanto que Louis Franklin DiMauro obtuvo el Premio Arthur Schawlow 2017 por sus contribuciones en la ciencia y la medicina. Dialogó sobre su investigación de las enfermedades mitocondriales, que se refiere a un grupo de trastornos genéticos que afectan la función de las mitocondrias, las “centrales energéticas” de las células, y que pueden causar una amplia variedad de síntomas en diferentes órganos y sistemas del cuerpo.

Fotos: Beto Macuil

En línea noticias 2024