
Pérdidas de entre 122.8 millones y 153.94 millones de dólares anuales al cierre del 2025 sufrirían las remesas de connacionales de Puebla radicados en Estados Unidos que envíen a sus familias, derivado del impuesto del 5 por ciento que busca aplicar la administración que encabeza Donald Trump y que a la fecha se discute en la Cámara de Representantes.
Durante el primer trimestre de 2025, el estado de Puebla captó 789.4 millones de dólares por concepto de remesas, cifra 8.7 por ciento superior al mismo lapso del 2024, conforme registros de Banco de México.
Ese monto es el mayor para un mismo periodo en los últimos años, luego que, los 789.4 millones de dólares rebasan a los 726.2 millones registrados entre enero y marzo del 2024, ubicando a Puebla en 9° estado receptor de remesas, con 5.5% del total nacional.
El repunte se interpretó como derivado de temor a deportaciones por los connacionales, así como de impuestos a sus envíos de dinero.
En ese contexto, BBVA Research estimó en 122.8 millones de dólares las pérdidas en el fujo de divisas, pues, el costo de una remesa se dispararía de 6 dólares a 23.50 por un envío de 350 dólares, nivel promedio de la remesa en el caso de Puebla.
Puebla sería el tercer estado más afectado tras Michoacán y Guerrero con 147.5 y 146.6 millones de dólares menos, respectivamente; seguidas de Guanajuato, con afectación de 121.3 millones de dólares.
En términos porcentuales, Puebla también sería la tercera más afectada, con 3.6 por ciento la baja. Mientras que Tamaulipas y Guerrero estarían en las primeras dos posiciones, el primero con 4.4 por ciento menos y el segundo con descenso de 4.3 por ciento, según BBVA Research.
Mientras, con base en un modelo de economía computacional, inteligencia artificial y ciencia de datos, profesor del Departamento de Economía del Tec de Monterrey Campus Puebla, Ignacio Ibarra López, ubicó un diferencial en crecimiento de remesas en las administraciones de Estados Unidos cuando Donald Trump era o no presidente, el cual estima una caída de 4.51% en remesas por la aplicación de aranceles.
El efecto en remesas para el estado de Puebla es de una posible reducción equivalente a -153.94 millones de dólares para el cierre de 2025, detalla el modelo econométrico.