
La diputada Claudia Rivera Vivanco en coordinación con la UNAM, presenta 52 propuestas clave para fortalecer la soberanía económica, atraer inversión extranjera de calidad y reposicionar a México frente al neoproteccionismo de EE.UU.
En conferencia de prensa desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Claudia Rivera Vivanco integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó las conclusiones del Segundo Foro Nacional sobre el T-MEC: La encrucijada entre el neoproteccionismo de Estados Unidos, el nearshoring y el Plan México, celebrado el pasado 23 y 24 de junio.
El encuentro, realizado en coordinación con la UNAM y con participación plural de especialistas, legisladores, sindicatos y cámaras empresariales, se posiciona como un parteaguas en la discusión sobre el futuro del acuerdo comercial más importante para México, justo en la antesala de su primera revisión anticipada.
Acompañada por la doctora Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, y el doctor Samuel Ortiz Velásquez, coordinador general del foro, la legisladora poblana destacó que este espacio de diálogo ha permitido identificar el rumbo que debe tomar México ante el endurecimiento proteccionista de Estados Unidos, la relocalización de cadenas productivas y la necesidad urgente de fortalecer su soberanía económica.
Rivera Vivanco enfatizó que uno de los objetivos centrales es consolidar la Estrategia Nacional de Reindustrialización, no como una consigna discursiva, sino como un eje estructural para el desarrollo económico de largo plazo, alineado con el Plan México, proyecto insignia de la presidenta Claudia Sheinbaum. “No podemos quedarnos esperando que el mercado reaccione por sí solo. Es el momento de
acelerar la ejecución del Plan México, fortalecer nuestras capacidades productivas y estratégicas, y atraer inversión extranjera de calidad, con visión, con sentido de justicia y con soberanía”, afirmó.
El foro reunió a más de 130 especialistas de todo el país, y generó 52 propuestas de política pública que serán entregadas formalmente al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y a la propia presidenta de la República. Las conclusiones también formarán parte de un libro que será coeditado entre la Facultad de Economía de la UNAM y la Cámara de Diputados, como parte del esfuerzo por documentar y dar continuidad a este ejercicio.
Durante su intervención, la directora Lorena Rodríguez León subrayó que este foro representa un ejercicio inédito de articulación entre la academia y los actores políticos del país, al colocar sobre la mesa no sólo los retos que enfrenta México frente al T-MEC, sino también las enormes oportunidades que ofrece una política industrial soberana.
“El Plan México no puede verse separado de la agenda norteamericana. México debe ejercer un papel proactivo, no subordinado, frente a una nueva arquitectura geopolítica marcada por tensiones y reacomodos”, sostuvo.
En ese mismo tono, el doctor Samuel Ortiz Velásquez recalcó que los resultados del foro delinean con claridad la ruta: una política pública capaz de atraer inversión extranjera de calidad, que genere empleos bien remunerados, potencie el talento nacional, y que esté anclada en la transferencia tecnológica, el fortalecimiento de la proveeduría local y la construcción de cadenas de valor sólidas e incluyentes.
“La apuesta no es por cualquier inversión, sino por aquella que eleve la capacidad productiva del país. Es el momento de redefinir el papel de México en el T-MEC, con dignidad, con inteligencia y con estrategia”, declaró.
En un contexto donde los Estados Unidos endurecen su política comercial y electoralmente se aproxima una definición clave para América del Norte, las voces reunidas en este foro coinciden en que México debe actuar con unidad, visión estratégica y sin dilaciones.
Como señaló la diputada Rivera Vivanco, “la política comercial y la soberanía económica no deben dividirse por colores partidistas, sino unirse por principios y por el bien común”, añadió el catedrático.
Las conclusiones del foro serán publicadas en los portales oficiales de las instituciones convocantes. Este ejercicio marca el inicio de una nueva etapa en la política económica del país, donde el desarrollo industrial, la reactivación de la inversión pública estratégica y el liderazgo soberano de México en la región serán determinantes para el futuro.
A la rueda de prensa también asistieron sus compañeros de bancaba, la diputada Julia Arcelia Olguín Serna y el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes.