La participación de las personas de la diversidad sexual en el ámbito democrático

Screenshot 1 7 2025 18386 X.com

El pasado 28 de junio se conmemoró el día internacional del orgullo LGBT+, y es un momento propicio para referir que desde el Instituto Electoral del Estado se han llevado a cabo acciones que buscan disminuir y erradicar las formas de discriminación, puesto se tiene claro que el derecho a votar y ser votado es el elemento base de los derechos político-electorales, de los que goza la ciudadanía mexicana, sin importar su sexo, raza, condición social, religión, ideología, preferencia sexual, ni ningún otro elemento que encuadre en un supuesto de discriminación; lo anterior en el entendido que somos considerados iguales ante ley, incluida la electoral.

En ese orden de ideas, el Instituto ha hecho consultas a la comunidad LGBTTTIQA+ (personas lesbianas, gais, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales, intersexuales, queer, asexuales y más diversidad sexual), con el fin de maximizar y garantizar sus derechos de participación y representación política, lo anterior con apego a lo establecido en el artículo 23 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, el cual reconoce que los derechos políticos de los que deben gozar toda la ciudadanía a participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; de votar y ser elegidos en elecciones periódicas.

Al respecto, también tienen aplicación los principios de Yogyakarta, en función de la aplicación de la legislación Internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género; en sus numerales 1, 2 y 3 reconocen que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin importar orientaciones sexuales e identidades de género.

Ahora bien, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, en la entidad poblana, 5 de cada 100 personas se reconocen como parte de la comunidad LGBTTTIQA+, y dentro de la misma encuesta se habla de que Puebla está entre las 10 entidades de la República con mayor población de la diversidad sexual.

A partir de la información antes presentada, así como de un proceso de consulta a la comunidad LGBTTTIQA+, el Instituto Electoral del Estado pudo emitir una acción afirmativa para que las personas de la diversidad sexual pudieran formar parte de las postulaciones a los cargos de elección popular en el pasado Proceso Electoral Ordinario.

Este tipo de acciones en el ámbito electoral, nos permiten estar dentro de lo que conocemos como una “democracia incluyente”, la cual busca que exista una diversidad y pluralidad de participantes, de tal manera que se respete y se dé oportunidad de tener voz, a todas las personas que son parte del contexto político, sin sufrir ningún tipo de discriminación.

Desde el Instituto Electoral del Estado de Puebla seguiremos trabajando en pro de las personas integrantes de comunidad LGBTTTIQA+, pues ello garantiza que sus derechos sean atendidos y respetados, y que sus participaciones en la vida política sean trascendentes, logrando así una verdadera democracia incluyente.

En línea noticias 2024