
La Estrategia Estatal contra la Extorsión anunciada este martes por el gobernador Alejandro Armenta, busca prevenir, contener y desarticular redes de extorsión.
Alineados a la Estrategia Nacional, presentada por el Secretario Omar García Harfuch, Puebla refuerza su capacidad de inteligencia, operación policial y atención ciudadana.
Puebla mantiene una baja incidencia en extorsión con 108 carpetas en 2025, por debajo de entidades como Edomex o Jalisco.
La estrategia está basada en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
¿Cuáles son los Ejes estratégicos?
1. Inteligencia e Investigación
2. Unidad Estatal Antiextorsión.
3. Canal exclusivo de denuncia.
4. Congelamiento de cuentas y líneas.
5. Operativos penitenciarios.
6. Campaña estatal de Prevención.
Aunque Puebla no aparece en los primeros lugares por este delito, en la presente administración, 6 municipios concentran el 70% de las extorsiones denunciadas: Puebla Capital (55)
Acciones inmediatas:
Establecimiento del 089 como línea exclusiva para denuncias de extorsión. Garantía de anonimato y protección de la víctima.
Lanzamiento de la campaña “Si contestas, ponte alerta”.
Instalación de la Unidad Estatal Anti Extorsión.
Firma de convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera.
Capacitación a operadores del 089.
Operativos en penales estatales.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de extorsión?
Acciones adicionales de la estrategia:
Convenios con sector privado
Para ampliar la difusión de medidas de protección.
Capacitación a cajeros y personal bancario
Para prevenir depósitos a cuentas vinculadas a extorsión.
Sensibilización a recepcionistas de hoteles
Para detectar señales de secuestro virtual.
Difusión de protocolos de autoprotección dirigidos a ciudadanía, comercios y servidores públicos.
Para asegurar una coordinación efectiva de la estrategia:
Se instalará el Consejo Estatal Antiextorsión, presidido por el gobernador del estado.
Se realizarán reuniones mensuales de seguimiento para evaluar avances.
Se publicará un informe trimestral con resultados y áreas de mejora.
Estas acciones fortalecen la evaluación constante, la transparencia y la participación activa de los tres niveles de gobierno.