
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, colocó en Izúcar de Matamoros la primera piedra del nuevo campus regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en la región Mixteca, que sumará una inversión de 48.8 millones de pesos, al anunciar se invertirán 100 millones de pesos más para módulos de maquinaria agrícola.
Destacó que la obra representa una acción estratégica para garantizar el derecho a la educación y a la salud, al integrar una visión de seguridad y humanismo en ambas áreas, al referir que actualmente solo el 5 por ciento de los jóvenes que desean estudiar medicina logran ingresar.
Dijo que esta sede regional busca transformar ese panorama, y acercará la formación médica a las comunidades marginadas de la mixteca. “La seguridad no sólo se construye con policías y patrullas, también se garantiza con educación y salud pública. Por eso esta universidad es una obra estratégica”.
“Aquí estamos dando una respuesta real: acercamos la educación para formar médicos, enfermeras y especialistas en salud, sin que los jóvenes tengan que abandonar su tierra”, acotó.
Manifestó que su administración está comprometida en ofrecer oportunidades de educación superior para todos los poblanos, al detallar que se ha mantenido diálogo con la rectora de la BUAP, Lidia Cedillo, a fin de regresar al esquema de bloques en las cargas académicas, de manera que sean los estudiantes y no las universidades incorporadas las que tengan un beneficio.
Reiteró que esta acción es en cumplimiento de los compromisos de su campaña, al garantizar el acceso a las carreras de Medicina y Enfermería para los estudiantes de la región Mixteca.
El nuevo campus contará con aulas didácticas, laboratorios, simuladores y una unidad de docencia de estructura metálica. También se construirán sanitarios, barda perimetral, cisterna, puerta de acceso, red eléctrica, hidráulica y sanitaria, con más de 20 millones de pesos destinados a mobiliario y equipamiento.
La sede beneficiará a estudiantes de 14 municipios: Chietla, Tepeojuma, San Martín Totoltepec, Izúcar de Matamoros, Tilapa, Epatlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Xochiltepec, Ahuatlán, Teopantlán, San Diego la Mesa Tochimiltzingo.
MÓDULOS DE MAQUINARIA
Armenta advirtió ante productores cañeros el peligro de recoger la caña de azúcar abrasada y la contratación de jornaleros para recolectar, ante lo cual, se llevaron a la región de Izúcar de Matamoros dos máquinas, al igual que drones, sembradoras y tractores, siendo la base productiva a la que se le apoya con la maquinaria, pues el gobierno está para quienes no tienen, para atender el campo que está tirado y hay temporal.
Dijo que ese segmento de la población vive en pobreza alimentaria, con 600 mil hectáreas no sembradas que van a hacer apoyadas con los módulos de maquinaria agrícola, porque la gente carece de suficientes recursos, unos 15 mil pesos, para trabajar su tierra, por lo cual ya se adquirieron los primeros 370 equipos.
Reiteró que no se permitirán complicidades para quienes se aprovechan de quienes están en pobreza extrema.
Por su parte la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que en Izúcar de Matamoros se entrega el modulo de maquinaria más grande de la entidad, luego que Puebla representa un volumen de 240 mil toneladas de caña de azúcar con un valor de producción de 1 mil 300 millones de pesos, 9 mil productores y 75 mil empleos entre directos e indirectos.
El módulo suma inversiones por 18.7 millones de pesos, con 19 equipos especializados para preparar suelo, siembra, control de plagas y enfermedades, así como cosecha, tractores, drones y acompañamiento técnico para que la maquinaria sea aprovechada por los productores y se agende el día en que se trabaje en las parcelas, detalló.
Anunció que se arranca la campaña de control biológico del gusano barrenador, con 15 millones de pesos invertidos para cuidar la producción, además de que para los productores de ganado se entregaron sementales bovinos, hembras caprinas y equipamiento para producción acuícola de tilapia y la tercera ministración de 450 paquetes de insumos y fertilizantes.
En el marco de la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros, como parte del eje seguridad para el bienestar, y la entrega de módulos de maquinaria, agregó que la región lleva sumados apoyos por 87 millones de pesos.
Durante su intervención, la secretaria de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que en esta jornada se entregaron líneas de reciclaje para pet a los municipios de Atlixco, Huaquechula e Izúcar de Matamoros con una inversión de casi 3 millones de pesos, destacó que esta acción forma parte de la inversión sin precedentes de 38 millones de pesos, programada para dotar de 120 máquinas similares a 41 municipios de la entidad.
El presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales Rosales, destacó que esta obra con impacto en la región de la Mixteca apuesta por la vida, dignidad y derecho a la salud, aunado a que la administración estatal constituye la política de Senderos de Paz y Casas Carmen Serdán, además del proyecto de ciclovías más grande del país.