
El fotógrafo Javier Rosendo ha retratado a varios vecinos de los 18 municipios que conforman las comarcas cántabras del Saja y la del Nansa para crear comunidad entre ellos y sacar una sonrisa a los visitantes.
El proyecto, impulsado por la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa, nace para dar continuación a uno anterior sobre la despoblación, en el que fotógrafo capturó lugares de la comarca “que estaban un poco en el olvido” para darles a conocer, según explica a EFE.
La iniciativa retrata la gente de esas dos comarcas occidentales, bañadas por dos de los ríos mas importantes de la comunidad autónoma, para “poner en valor la convivencia y la diversidad, crear comunidad e impulsar llevarse bien” entre los diferentes municipios que la componen.
Rosendo, natural de la zona, ha producido todo el proyecto, desde encontrar vecinos que encajaran con la propuesta hasta elegir la localización y hacer la fotografía, además de escoger el lema del proyecto, ‘Nuestro patrimonio es su gente’.
Con la muestra, el fotógrafo busca retratar el arraigo al territorio y sus costumbres, resaltar que los pueblos “no son parques temáticos” y que “si hay gente con vacas, que se les respete”, porque hay ciertos atuendos que son cotidianos y normales para los vecinos, pero que desde fuera se miran mal.
Han sido los vecinos de cada pueblo los que se han prestado “amigablemente” a ser fotografiados para esta iniciativa, y todos son pertenecientes a las localidades en las que han sido fotografiados.
Desde una señora de 90 años referente en las danzas regionales con un niño vestido de danzante, “para representar las nuevas generaciones”, hasta una señora holandesa que llegó al municipio de Mazcuerras, en el Nansa, hace décadas y “se ha integrado en una sociedad que no era la suya”.
“La foto de la mujer holandesa representa para mí el proyecto, porque llegó a Mazcuerras desde su país a una sociedad que no es suya y logró integrarse. Es una persona que ha aportado muchísimo a la zona, con unos trajes que hace ella”, resalta Rosendo.
Vacas tudancas, panderetas, vestimenta del campo, animales y arquitectura regional, las imágenes incluyen elementos representativos de la comarca en su entorno natural y habitantes de cada localidad.
El coordinador del Grupo de Acción Local Saja-Nansa, Álvaro Franco, explica a EFE que la iniciativa forma parte del Proyecto Viernes, que busca combatir la soledad no deseada.
“La intención de las fotos es sacar una sonrisa a cada vecino y crear comunidad entre los 18 municipios”, explica y añade que fueron los propios vecinos los que eligieron quién saldría en algunas de las fotos.
Las imágenes están ubicadas en cada municipio, algunas en las fachadas de los ayuntamientos y otras en los propios pueblos con soportes, para que los vecinos puedan disfrutarlas, y buscan estar en los municipios de forma permanente.
“Este trabajo me ha dado muchísima satisfacción porque me ha permitido tocar una temática que me gusta mucho, que es el tema rural. No lo he considerado como un trabajo”, asegura el fotógrafo.