Cae peso de Puebla en su aportación al valor agregado entre los estados

Whatsapp Image 2025 07 24 At 13.27.38 8744c160


Puebla suma 471 mil 792 establecimientos con más de 1 millón 685 mil ocupados, las cuales aportaron un valor agregado censal bruto de 410 mil 208 millones de pesos, lo que derivó en que el estado pasara del sitio 11 al 13 entre las entidades del país en 2023 con el 2.6 por ciento del total nacional, conforme los resultados definitivos de los Censos Económicos del INEGI.

El valor agregado se refiere a la riqueza que se genera por la producción y el valor en que se comercializa para aportarle un valor real, por ejemplo, en un pastel la preparación es el valor que se añade a los insumos originales, como la harina y los ingredientes usados en la receta, su transformación para crear un producto y venderlo.

En Puebla 97.1 por ciento son microempresas, absorben 58.2 por ciento del personal ocupado y aportan 22 por ciento del valor agregado censal bruto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el extremo, las grandes empresas aportan 40.6 por ciento del valor agregado censal bruto, pero sólo aportan el 15.1 por ciento del personal ocupado en el estado de Puebla.

Un aspecto a destacar es el crecimiento de remuneraciones promedio anuales de 2.5 por ciento en microempresas para alcanzar los 81 mil pesos anuales, mientras que las pymes alcanzaron 135 mil pesos con crecimientos de 1.7 por ciento y las grandes decrecieron 5 por ciento para situarse en promedios de 188 mil pesos.

En ese contexto, entre 2018 y 2023 las remuneraciones promedio anuales por persona decrecieron en términos reales -1.8% a 130 mil 683 pesos anuales.

En torno a uso de tecnologías, el 86% acude a buscadores y sólo 0.8% a robótica avanzada.

Respecto a los principales obstáculos que enfrentan las empresas, el 40.5% se queja altos costos de materiales, insumos y mercancías, 37.8% refirieron seguridad pública, el 31.7% baja demanda, 31.5% competencia desleal y 22.8% gastos por servicios como agua, electricidad y telefonía.

Sobre los sectores con mayores crecimientos en establecimientos, destacan con 8 mil 900 las unidades comercio al por menor, 4 mil 335 salones y clínicas de belleza, 3 mil 775 comercio al por menor de ropa y 2 mil 562 restaurantes y servicio de alimentos, así como 2 mil 456 comercio al por menor de regalos.

En tasa, con 14.6 por ciento, los artículos para limpieza fueron los de mayor boom para alcanzar el octavo lugar con mil 607 establecimientos.

En línea noticias 2024