
El gobierno estatal de Puebla trabaja para que se detone una subestación por parte de Comisión Federal de Electricidad en el Valle de la Tecnología y Sostenibilidad que permita anclar empresas en ese Polo del Bienestar, confirmó el gobernador Alejandro Armenta.
Indicó que la Capital de la Tecnología en San José Chiapa va a contar con esta subestación para garantizar en los próximos 30 años el suministro de energía eléctrica, pues “solamente así las grandes empresas, las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan instalar.
En torno a la eventual salida de Iberdrola, que opera en Puebla un parque fotovoltaico y generación de energía eólica, comentó se puso en contacto con la Secretaría de Energía y hay otros proyectos muy importantes en Los Humeros, una central geotérmica en Chignautla, parte de las inversiones de Comisión Federal de Electricidad, donde se aplicarían 1 mil 221 millones de pesos.
Por otra parte, destacó que va muy avanzado el proyecto de la ruta turística al Telescopio Milimétrico, ubicado a 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar, ya se dio la aprobación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, por lo que la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación le da seguimiento.
Resaltó que va a ser un antes y después en la observación de los confines del Cosmos, luego que hoy solamente van los investigadores que tienen coordinación con los telescopios, es decir, hay intercambio científico entre Japón, Australia, China, Estados Unidos y los países que tienen los telescopios.
“Lo que vamos a hacer es que se va a abrir a las escuelas a las universidades van a poner ir con sus hijos van a poder tener una noche en la montaña y eso va a ser sensacional nos estamos preparando para ello solamente en la República Mexicana nosotros vamos a tener ese lugar y probablemente será uno de los más importantes de todo el continente americano y del mundo”, añadió.
Confió que a finales del próximo año lo podamos tener ya abierto al público, si bien, depende de muchos factores, pero, recalcó, es una prioridad y para la comunidad científica poblana, para los jóvenes con quienes se les va a hacer recorridos para que bien esa experiencia única.