Rescate de cinco mineros es “difícil” porque la mina ha sufrido “daños

El Rescate De Cinco Mineros Es "difícil" Porque La Mina Ha Sufrido "daños", Dice Codelco

El rescate de los cinco mineros atrapados desde el jueves en El Teniente, en el centro de Chile, “se desarrolla en un ambiente difícil” porque el yacimiento ha sufrido “daños” producto del sismo que provocó el derrumbe, reconoció este viernes la cuprífera estatal Codelco, dueña de la mina.

“Las próximas 48 horas son críticas. Tenemos una mina que ha sufrido daños, que ha sufrido las consecuencias de este movimiento sísmico. Tenemos al menos 300 metros lineales dañados severamente y 400 moderadamente”, dijo en una rueda de prensa Máximo Pacheco, presidente del directorio de la principal productora de cobre del mundo.

El derrumbe se produjo como consecuencia de un sismo ocurrido el jueves a las 17:34 hora local (21.34 GMT), a 500 metros de profundidad en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerado el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo y ubicado en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de la capital chilena.

“Las réplicas y la sismicidad al interior de la mina han continuado, aunque de forma decreciente, están declinando, lo que evidentemente facilita nuestro trabajo y es una buena noticia”, apuntó Pacheco.

Además de los cinco mineros atrapados, el deslizamiento se cobró la vida de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa externa Salfa Montajes, y dejó al menos nueve heridos, que pudieron escapar y se encuentran ingresados en hospitales, fuera de riesgo vital.

El ejecutivo aseguró que saben en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque llevaban un “tack gps”, pero que aún no han podido contactar con ellos y, por tanto, se desconoce su estado de salud.

El plan de rescate, apuntó Pacheco, consiste por un lado en “remover el material” que ha caído y taponado la galería para así tratar de llegar a los mineros atrapados.

“Estamos haciendo ese trabajo con equipos telecomandados y con un cuerpo altamente especializado en rescate porque es un trabajo extraordinariamente delicado remover toda esa cantidad de material”, reconoció.

La otra parte del plan de rescate, añadió, consiste en “entrar a través de los piques de la mina con drones para determinar el estado en que se encuentra la galería”.

En las labores de rescate está involucrado un equipo de aproximadamente 100 personas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de los 33 mineros atrapados durante 68 días en la mina San José, en 2010.

Hasta ahora se desconocen las causas del sismo, que podría estar asociado a la explotación minera o a la misma tectónica local, por lo que la Fiscalía regional de O’Higgins decidió abrir una investigación.

“Tenemos que esperar a terminar el rescate, encontrar a los trabajadores y luego discutir y analizar lo que ha sucedido para sacar las lecciones que nos dan la geofísica y la geomecánica sobre un cerro que ha producido durante 120 años cobre para este país”, concluyó Pacheco.

El accidente de este jueves es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente, que posee 4.500 kilómetros de túneles bajo tierra y produce 350.000 toneladas métricas finas (tmf) de cobre al año.

En línea noticias 2024