
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales, reveló que para evitar el fenómeno de la llamada “puerta giratoria”, se promueve la capacitación de elementos de seguridad, con el fin de que haya un buen informe policial homologado para que los presuntos responsables de delitos sean consignados.
En ese contexto el sector privado propuso en el marco de las mesas de seguridad revisar el tema de denuncias en Ministerios Públicos, por ejemplo, a través del curso del Informe Policial Homologado con el fin de que cuando haya detenciones y se presenten ante las autoridades los indiciados no haya recovecos en la ley que deriven en la puerta giratoria.
Informó que ya se capacitaron 100 elementos y se busca repetir este proceso, además de regionalizarlo al interior del estado, inicialmente en Tehuacán, Teziutlán y San Martín Texmelucan.
Los capacitados fueron elementos policiacos municipales, de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
También, informó que se dio capacitación en materia de extorsiones para evitar ser víctima de este tipo de llamadas y saber cómo reaccionar ante estas situaciones.
Por otra parte, reiteró que se trabaja en el tema de robo de autotransporte, con temas como paraderos seguros y acompañamiento en carrusel de vehículos, además de agilización en el cruce de casetas de cobro a través de tags más funcionales.
Ello luego que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en los últimos 12 meses se registró el robo de 9 mil 473 vehículos pesados asegurados, cantidad superior a los 8 mil 297 reportados previo a la pandemia, donde la mayor incidencia se registró en el eje carretero México-Puebla-Orizaba y en el Arco Norte.