
La Sidra de Huejotzingo recibió del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) indicación geográfica, mientras que se presentaron las solicitudes para esa misma indicación para la Tuna Rojo Vigor, el Papel Picado de Huixcolotla y los Chales de Hueyapan.
El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó el crecimiento de 45 por ciento en registro de marcas y 16 por ciento en patentes, mientras que, en denominaciones se trabaja en torno al tema de la denominación de origen de la Talavera y el Mezcal, así como la declaración de protección de indicación geográfica de la Sidra de Huejotzingo
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, expuso la protección y proyección de la riqueza comunitaria para detonar la economía regional, a través de estas indicaciones geográficas.
En torno a la producción de sidra en Huejotzingo, suma 400 familias y una producción de 300 mil botellas, es decir, alrededor del 85 por ciento de la producción nacional.
La productora de sidra, María del Carmen Díaz Serrano, afirmó que producir la bebida es amor por el campo y la herencia de cuatro generaciones, siendo la den respaldo para dar seguridad al cliente y calidad a los productos, con la preservación de métodos tradicionales.