El sueño americano es ahora el sueño Poblano: Armenta

250820aemananera 10

A nuestros hermanos migrantes, todo el apoyo, todo el cariño, todo el respaldo toda la prioridad, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al invitar a los empresarios migrantes a instalar sus proyectos en Puebla, “vengan a invertir aquí con nosotros, aquí los queremos, aquí los apreciamos, aquí los protegemos”, afirmó.

Armenta destacó que el empuje y compromiso de los poblanos que migraron a Estados Unidos, y ahora son empresarios exitosos, es bienvenido en la entidad y para ello se ofrecen todas las facilidades para la instalación de inversiones, recordó que el proyecto de la “Capital de la Tecnología” les ofrece terrenos sin costo, exenciones fiscales y otros beneficios, el único compromiso es construir y operar para beneficio de la entidad.

Lino León, empresario y presidente de la organización Mundo Migrante, afirmó que los más de 100 mil empresarios que se han formado en Estados Unidos, durante los últimos 50 años, tienen confianza en la actual administración, muestra de ello es la inversión en la planta de paneles solares.

“Creemos en Puebla, creemos en la dirección de este gobierno, por primera vez nos hemos acercado a un gobierno que entiende cómo se invierte, por primera vez estamos entusiasmados de participar con un gobierno que sabe de finanzas y que además trabaja para invertir no solo dar”, afirmó.

Atención IPAM
El director del Instituto de Atención al Migrante (IPAM), Felipe David Espinosa Rodríguez, informó que en lo que va del año, se tiene el registro de 5 mil 360 poblanos repatriados de Estados Unidos, aclaró que este número es menor al mismo periodo del año anterior.

Confirmó el traslado de restos de 49 poblanos fallecidos en la Unión Americana, a cuyos familiares se brindó apoyo con los trámites correspondientes; a través del programa de Reencuentro con Familiares, se ejecutaron 110 acciones para la reunificación familiar.

Además, a la fecha, 145 poblanos se han beneficiado con la gestión de 439 trámites a través de las tres casas de atención y 299 migrantes poblanos recibieron orientaciones, asesorías y acciones de protección de sus derechos humanos, por parte de colaboradores norteamericanos, especialistas en migración.
Se han entregado 75 apoyos, por 20 mil pesos cada uno, para la reinserción económica de poblanos en retorno, tras la capacitación correspondiente a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Puebla (ICATEP.

Por su parte, la titular de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de Puebla, Lizeth Gallegos destacó que, a través del convenio con el IPAM, se espera alcanzar la activación de más de 500 alertas efectivas al año, más de mil 500 atenciones integrales en situación de emergencia, esto permitirá una disminución de 35%, hasta 2026, de detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de autoridades norteamericanas, en contra de migrantes poblanos.

En línea noticias 2024