Candidatos en busca de la rectoría de la BUAP, presentan planes de trabajo ante Consejo Universitario

250908aeconsejo 1

En el último día de campaña, los tres candidatos en el proceso de renovación de la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para el periodo 2025-2029, expusieron sus planes de trabajo ante el Consejo Universitario.

En el salón Barroco del Edificio Carolino, uno a uno, en orden alfabético conforme a sus apellidos paternos y por un lapso de 30 minutos y 15 minutos más para responder a cuestionamientos de consejeros universitarios, los candidatos presentaron sus planes de trabajo.

En primer lugar, Ricardo Cansino Ortiz dijo que la estructura de la Universidad es añeja, por lo que se debe renovar. Propuso crear un Congreso Universitario incluyente, democrático, transparente y resolutivo para definir el rumbo de la Universidad, así como mecanismos de rendición de cuentas para combatir la corrupción y desvío de recursos, y mejorar las condiciones labores del personal académico.

En su intervención, la Doctora Lilia Cedillo llamó a la comunidad a caminar juntos, ya que, resaltó la Universidad no marcha sola, sino que lo hace junto a su comunidad estudiantil, docente y administrativo.
Precisó que en su primer periodo como rectora se tienen finanzas sanas y con viabilidad económica para garantizar y formar a las futuras generaciones que llegarán a ser profesionistas, y, los trabajadores se podrán jubilar con tranquilidad.

Hizo hincapié en que sus propuestas se centran en la creación de un modelo institucional de microcredenciales; incrementar el número de becas y en estas se busca implementar para hijos trabajadores y para adultos mayores de la comunidad universitaria. Incluso, subrayó que se cumplirán los compromisos generados por el paro estudiantil.

Asimismo, mencionó que pondrá en marcha el apoyo emocional, tutorías académicas y el programa STEAM mujeres.

En materia de desarrollo y reconocimiento de la docencia, Cedillo Ramírez propuso respeto al contrato colectivo, bonos, definitividades y recategorizaciones; y la creación de nuevas plazas académicas.

Impulsar proyectos de emprendimiento social, tecnológico y productivo; fortalecer la cooperación con gobiernos, empresas y organizaciones; actualización de los planes para responden a las nuevas exigencias del mercado laboral, fueron parte también de sus propuestas.

Y por último, cero tolerancia a la violencia de género y otras formas de discriminación; comedor universitario y transporte; mejora de infraestructura académica y ampliación de cobertura y horarios del circulo infantil.

Y en tercer lugar, Ricardo Paredes manifestó que su plan de trabajo se basa en la pluralidad, inclusión y dignidad.

Señaló que la Universidad debe ajustar sus planes académicos ante la Inteligencia Artificial, además de formar a las nuevas generaciones con ética y responsabilidad.

En el tema de acoso, dijo que no debe tolerarse y que aquel funcionario involucrado debe ser sancionado y castigado.

Finalmente, dijo que en su gestón habrá inclusión, participación, transparencia, gobernabilidad, vinculación, calidad, gestión administrativa y una plataforma universitaria

En línea noticias 2024