
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que aprender a leer y escribir transforma vidas y esa es la labor que nos reúne aquí, en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, donde el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos presumió que alcanzará estándares internacionales, mientras que el gobernador ubicó a Puebla como sexto estado por analfabetismo que cerca de 300 mil ciudadanos.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta afirmó que combatir el analfabetismo es “moralmente una obligación social”, una vez que en la entidad hay cerca de 300 mil poblanos que no saben leer y escribir, “un sexto lugar, también nos da vergüenza, porque somos el segundo estado con mayor número de instituciones educativas a nivel profesional, más de 15 mil escuelas entre primarias secundarias y bachilleratos”.
Apuntó que en Puebla la tarea es mayúscula, una vez que más de 100 de los 217 municipios de la entidad cuentan con 15% o más de población indígena, que requiere atención particular.
Definió que la entidad “tiene un rostro de migrantes analfabetas que van a Estados Unidos, con un doble reto: no conocer el idioma y no saber leer y escribir”, por ello, reafirmó su compromiso con una sociedad más justa e incluyente, donde todas y todos tengan acceso al conocimiento y al desarrollo pleno.
Desde Puebla al conmemorar Día Internacional de la Alfabetización, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, afirmó que en este 2025, por primera vez en la historia de México, se logrará romper la barrera del 4% de analfabetismo, al pasar al 3.8 por ciento, “cifra que ya será irreversible, convirtiendo a México en alfabetizado de acuerdo a los estándares internacionales”.
Destacó que, a 44 años de la creación del INEA, se alfabetizó a más de 13 millones de personas en todo el territorio nacional, siendo 257 mil 125 las personas inscritas en el padrón de atención y de ellas, al concluir agosto, 83 mil 927 ya fueron alfabetizados.
Al representar al estado con el “vergonzoso” primer lugar en analfabetismo en el país, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó las acciones que se llevan a cabo desde su administración para abatir el rezago, al afirmar que “la batalla más importante que tiene mi estado, no es contra la violencia, es ganar la batalla contra la ignorancia, y todos sumados, vamos a lograr ganar esta batalla”.
Advirtió que, en ocho meses, gracias a un trabajo intensivo y apoyos directos, tanto a quienes aprenden, como a quienes enseñan, casi llegan a la meta de alfabetización que se registró en todo el sexenio pasado, con 34 mil 466 personas.
Cabe destacar que, con una población de 5 millones 543 mil habitantes, en ese estado, 512 mil personas mayores de 15 años, no sabe leer y escribir, como incentivo adicional para promover la enseñanza.