Vecinos, necesidades básicas y realidad económica.
Los ejes del hard discount continúan siendo uno de los focos de la irrupción en México de formatos como BBB, que en el caso de Puebla sumaron tan sólo en los primeros 6 meses del año 16 aperturas, aunado a la llegada a colonias creadas hace 50 y 80 años como San José Mayorazgo o la colonia de obreros textiles El Mayorazgo.
La idea es alcanzar comunidades con un promedio de 20 mil habitantes, como ocurrió a su llegada a Puebla en municipios como Rafael Lara Grajales, área de influencia comercial de la zona donde se asienta Audi México y empresas empacadoras como San Marcos y Productos Alimenticios La Morena, además de la Central de Malta del Grupo Heineken.
Ese “nuevos formato” conocido como el “hard discount” que devalúa el valor de las mercancías y el trabajo conjunto data del fin de la segunda guerra mundial, siendo a la fecha el referente del fondo de inversión que detona BBB y sus mil 800 tiendas con personajes como el turco Anthony Hatoum, el académico Javier Suárez (IPADE, Universidad Panamericana) y Alejandro Dávila, que se sumó en 2022 a la empresa tras su paso por Oxxo en Colombia, Chile, Brasil y Perú.
Las tiendas en cuestión ofrecen pocas opciones de productos, con lo cual facilitan la decisión de compra, lo que permite un alto volumen de ventas.
Dicha estrategia aporta de manera importante al precio bajo, el más bajo del mercado, aunque, en algunos casos pueden encontrarse en otras tiendas, incluso de abarrotes de las esquinas, precios que compiten con la dichosa primera letra consonante del alfabeto que evoca el “bueno, bonito y barato”.
Una ventaja es que, comparada con un Oxxo, sus precios sin son más bajos, aunque la marca regia tenga mayor penetración y presuma de estar “a la vuelta de la esquina”; si bien, ahora el mercado financiero le resulte en la práctica más interesante, al ser un agente para el pago de servicios, envíos de dinero, cobro de remesas y otros.
Otra cadena mexicana de tiendas de descuento, Waldo’s, adelantó que, con el objetivo de soportar el crecimiento de las tiendas, en los próximos dos años abrirán un nuevo centro de distribución que planean ubicar en el sureste del país, luego que, conforme al análisis realizado por la empresa, en promedio cada tienda funciona bien en áreas con al menos 20 mil habitantes.
De esta manera, calculan que hay capacidad para abrir más de 5 mil unidades en los próximos años, de manera que planea en este 2025 una inversión superior a 847 millones de pesos para la apertura de 130 tiendas.
En medio de ese despliegue, la competencia suma a tiendas de autoservicio y departamentales como Walmart de México y Centroamérica -con formatos como Walmart, Supercenter, Sams, Bodega Aurrera y otros-, Chedraui -con su segmentación Selecto, Chedraui, Supe Che y Supercito- y Soriana con Hiper, Mega Soriana, Soriana Mercado, Bodega, Soriana Express y City Club-, entre otras.
Y luego viene el segmento del canal mayorista abarrotero que puede presumir, al menos en este momento, que llega a donde otras tiendas no, con más de 635 mil tiendas que surte el canal en todo el país con operaciones por unos 300 mil millones a 350 mil millones de pesos que representan 5 por ciento del PIB y prácticamente la base de la pirámide, al ser generador de más de 2 millones de empleos, en su mayoría familiares.
EL DATO OCIOSO
Por si alguna vez tiene que hablar de dulces a base de azúcar y quiere presumir de “ser pieza poblana perfecta” -pipope-, puede usted afirmar que las paletas con chile, conocidas como Chipiletas, son un invento poblano que data de 1977 y llegó a 40 países del orbe.
Hoy Dulces Anáhuac mantiene exportaciones a 16 países, impactada por temas arancelarios y precios de insumos procedentes del exterior, regulaciones diversas, sellos y otras circunstancias que la han llevado a innovar con botanas.
Así, a 65 años de su creación, la poblana Dulces Anáhuac apostó por el mercado de botanas con cero restricciones en sellos al no exceder calorías y sodio, entre otros rubros, sin dejar de lado a sus referentes históricos como la Chipileta, el limón 7 o más recientemente el Burbusoda.