
De cara al Paquete Económico 2026, Puebla estima contar con 130 mil millones de pesos de presupuesto, cifra que representa un crecimiento nominal del 3.1 por ciento, es decir, subiría por debajo de la inflación, aunado a que se analiza la eventual aplicación de “impuestos verdes”, comentó la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales.
En ese contexto, el gobernador Alejandro Armenta ha señalado que a los diputados federales de les hará llegar las prioridades del gobierno de la entidad la próxima semana
La titular de la SPFA acotó que la cifra es estimada, pues, 43 por ciento provendría de aportaciones federales y el 57 por ciento ingresos del Estado que incluyen participaciones, así como recaudación propia por cerca de 12 mil millones de pesos, luego que el 15 de noviembre con base en la Constitución quedará integrado el proyecto de presupuesto de egresos y ley de ingresos para 2026.
“En este momento no se prevén nuevos impuestos, estamos haciendo una revisión, sobre todo por recomendaciones de diferentes entes en los que son impuestos verdes, pero todavía no hay nada formal, estamos apenas trabajando justo en esa preparación de análisis”, dijo.
Los impuestos verdes consideran incentivar todo lo que no causa contaminación, por ejemplo, vehículos cero emisiones.
En torno a las obligaciones financieras, destacó se mantiene el servicio de la deuda y se busca una reducción de las tasas de interés en los créditos contratados por pasados gobiernos.
“La expectativa sería disminuirlas, ustedes nos podrán entender porque no es posible, porque los recursos son finitos, no nos alcanzaría para ir a una liquidación total; sin embargo, estamos haciendo ir a una negociación en la mejora de las tasas”, añadió.
Añadió que se trata de aprovechar que hoy las tasas de interés están a un menor costo y atender la deuda directa.
Cabe destacar que se busca una recaudación más fuerte, donde se estiman 800 millones de pesos adicionales, si bien, “todavía no consideramos nuevos impuestos, sino hacer que los contribuyentes hagan el cumplimiento a las obligaciones”.
Reiteró que al estar Puebla en semáforo verde con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en torno a su evaluación crediticia da la posibilidad de que los bancos disminuyan la tasa de interés.
Cabe mencionar que, entre enero y julio, el estado de Puebla recibió recursos de la federación por concepto de participaciones y aportaciones de diversos fondos por 66 mil 406.5 millones de pesos, conforme cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), un crecimiento nominal del 3.73 por ciento con respecto al mismo lapso del año 2024.
Para 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un incremento en los llamados “impuestos saludables” a refrescos, cigarros y un nuevo gravamen a los videojuegos violentos.
A partir de 2026, se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades relacionadas con su consumo.
El paquete económico 2026 prevé un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, monto mayor en 5.9 por ciento respecto del año pasado.
El Gobierno Federal proyecta para el cierre del próximo año un crecimiento económico en un rango de 1.8 a 2.8 por ciento, impulsado por la fortaleza de la demanda interna, la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor y un entorno global y comercial con menor incertidumbre, calcula para el cierre de 2026 una inflación de 3 por ciento, un tipo de cambio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés de 6 por ciento.