IEPS a refrescos será bueno para impulsar salud

09092025dppaqueteconomico 09

De cara a la actualización de la tasa del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a Bebidas Azucaradas que permitirán alrededor de 41 mil millones de pesos de captación fiscal, el director general adjunto de Productos Hidrominerales de Tehuacán, Marco Antonio Balseca Romero, sostuvo que es positiva la medida, pues el consumo indiscriminado ha disparado la diabetes infantil.

“Yo creo que es positivo, porque a final de cuentas lo que se busca es que se deje de consumir refresco que ha sido causante, entre otras cosas, de la diabetes infantil que hoy padecemos… también hay que decir las cosas como son”, manifestó.

En entrevista celebró que la gente hoy está en busca de nuevos productos y por ejemplo “ha aumentado muchísimo” el consumo del agua mineral.

Presumió que el agua mineral de Tehuacán “es extraordinaria, es un hidratante maravilloso, es un hidratante natural”.

Postuló que en lugar de consumir electrolitos y demás bebidas que tienen sabores artificiales, colorantes artificiales y otros químicos, el agua mineral es una opción.

Festejó que se esté incentivando y promoviendo el consumo de productos más naturales y más sanos, entonces, “dejas de consumir refresco, pero consumes agua mineral y ya no le pegas a la industria”.

Ello luego que el agua mineral no tiene este impuesto que se fijará a refrescos endulzados y que implica que aumentará el costo de las bebidas azucaradas con el IEPS de 87 por ciento.

En ese contexto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público calcula que el precio del refresco de 600 mililitros, una de las más consumidas, aumentará solo un peso o 4.9 por ciento.

La empresa surgida en 1932, radicada en Tehuacán, Puebla, implica marcas como Manzanita Balseca, Agua Mineral De Tehuacán carbonatada, refrescos con gas en los sabores de manzana, fresa, mandarina, toronja, tamarindo, maracuya, jamaica, entre otros.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la recaudación adicional que se genere, por la actualización de los llamados impuestos saludables, llegará al sector salud, pese a que no se prevén cambios en la ley para poder etiquetar recursos públicos.

En línea noticias 2024