
Empresarios de Puebla y de estados del sur del país, afiliados al Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce-sur), asistirán en misiones diferentes a Estados Unidos y Europa con el fin de ampliar establecer contactos comerciales para la introducción sus productos.
La mejor forma de ampliar la influencia de los productos nacionales, tras un estudio de mercado hecho por el Comce Sur, es con el acceso directo a potenciales socios comerciales e inversionistas, afirmó el organismo.
En octubre, un grupo de empresarios hará una gira por Bélgica, Países Bajos y Alemania, donde se reunirá con los integrantes de las respectivas Cámaras de Comercio, y sostendrán entrevistas con representantes de tiendas mayoristas y minoristas.
Para Alemania está contemplada la asistencia a la Feria ‘Anuga’, que es la más importante en Europa sobre alimentos y bebidas procesados y artesanales, donde están concertadas entrevistas para la presentación de los productos de Puebla y estados del sureste del país.
Entre otros, mezcal y bebidas espirituosas, botanas, café, chocolate, especias y endulzantes naturales, fruta deshidratada, harina de plátano, garbanzo, trigo y frijol; mole poblano en polvo, productos derivados de la miel, salsas artesanales, vainilla y sopas instantáneas.
La Anuga se realiza en Colonia, Alemania, cada dos años, siendo una plataforma estratégica para colocar productos a compradores, distribuidores y cadenas internacionales.
En esta ocasión se estima la participación de 7 mil 500 expositores de 100 países, con una asistencia superior a los 170 mil visitantes profesionales.
Además habrá una misión a California, Estados Unidos en noviembre.
En esa región se ubicaron las ciudades de Los Ángeles y Orange, en el estado de California, como puntos factibles para colocar alimentos frescos y procesados, así como equipos para la industria alimenticia que se elaboran en los estados del sur de México.
Incluso, en Los Ángeles está contemplada la visita a la Central de Abasto y, por consiguiente, un encuentro con los empresarios locales para identificar oportunidades de negocio y establecer relaciones comerciales directas.
El Comce Sur detalló que en ambas ciudades estadounidenses están concertados recorridos por supermercados y licorerías locales que pueden comercializar los productos mexicanos, pues la demanda no sólo es por parte de la población mexicana o latinoamericana del llamado ‘mercado de la nostalgia’, sino también por la población anglosajona.
Señaló que todos los productos susceptibles de exportación cuentan con marcas registradas, certificaciones sanitarias y agroindustriales, empaques que cumplen con normas internacionales, elaborados por empresas formalmente establecidas.