
Cuando el Instituto Electoral del Estado no se encuentra desarrollando un proceso electoral, realiza una serie de actividades que ayudan a preparar el escenario de las jornadas electorales que se avecinan, es decir, no se queda inamovible. Uno de los trabajos que actualmente desempeña, es el relativo a la constitución de nuevos partidos políticos, en el que las personas que estén interesadas en constituir uno, tienen la tarea de acudir a la institución electoral correspondiente, al Instituto Electoral del Estado, en nuestro caso en Puebla, para obtener el registro como partido político local, o bien, al Instituto Nacional Electoral, si se pretendiera obtener el registro como partido político nacional, cubriendo los requisitos correspondientes.
Es importante resaltar que un partido político es una organización ciudadana que busca representar los intereses de la sociedad, y funge como un mecanismo para que las personas, a través de una candidatura, puedan acceder a un cargo público. Dicho de otra manera, el derecho a ser votado, que es uno de los derechos político-electorales de los que goza la ciudadanía, emana en gran parte, de la postulación de un partido político; lo anterior sin perder de vista que también se puede acceder por candidaturas independientes.
Los partidos políticos locales y nacionales cuentan con sus registros respectivos, y el ámbito de acción de los primeros se centra en la entidad federativa en la que han sido creados y registrados, mientras que los nacionales tienen presencia en todo el país, y actualmente son seis: Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Movimiento Regeneración Nacional. Cabe mencionar que, estos seis partidos políticos, como consecuencia de su registro nacional, también tienen el derecho de tener su registro a nivel local en Puebla.
Adicionalmente en nuestra entidad poblana existen los siguientes partidos políticos locales: Nueva Alianza Puebla, Pacto Social de Integración Partido Político y Fuerza por México Puebla. Es importante identificar que uno de los requisitos para conservar el registro de un partido político, implica la obtención de al menos el 3% de la votación válida emitida; el objeto de dicha regla es conocer si la ciudadanía se sigue sintiendo representada por la ideología de un partido político; en caso de que no se logre ese porcentaje mínimo de votación, terminará la vida jurídica del partido en mención.
La creación de nuevos partidos políticos, se presenta cada seis años, después de que tenemos una elección de gubernatura, a nivel local; y en lo nacional, después de una elección a la Presidencia de la República. Por ello, en este momento, en Puebla, se está en posibilidad, temporal y jurídica, para llevar a cabo tal actividad, y en el Instituto Electoral, estamos trabajando en ello. Es muy importante recordar que, no solamente somos un organismo que trabaja en la difusión de la cultura cívica y que busca incentivar la participación ciudadana a través de la emisión de votos libres e informados, sino que también tenemos la tarea de garantizar el derecho a ser votado, por ello el proceso de constitución de partidos políticos es clave para maximizar los derechos de la ciudadanía.