
Puebla cuenta con una superficie de 233.65 hectáreas de uso industrial en parques y reservas estratégicas, infraestructura que representa una oportunidad clave para atraer nuevas inversiones, afirmó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, durante la sesión mensual de Consejo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
El funcionario destacó que, a través de proyectos como el Polo de Desarrollo en Puebla, el Gobierno del Estado busca impulsar la competitividad y consolidar a la entidad como referente nacional en el sector industrial.
Manifestó que la promoción de parques industriales consolidados y reservas territoriales en municipios como Ahuazotepec, San Martín Texmelucan y Ciudad Serdán, permitirá que estas zonas se perfilen como polos estratégicos para detonar el crecimiento económico y la generación de empleos.
El rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, anfitrión del encuentro subrayó la importancia de fomentar la vinculación entre la academia y el sector productivo, consideró que se puede generar un puente directo entre alumnos y empresarios, que una el talento joven y las necesidades del sector productivo, para explotar avances tecnológicos como la inteligencia artificial.
En ese sentido consideró que en los próximos años se espera un incremento del 50% en el uso de tecnologías avanzadas, con un aumento del 90% en la demanda de habilidades de programación.
Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, junto con el presidente de Canacintra, Carlos Julián Sosa Spínola, presentaron el Centro de Datos impulsado por los organismos empresariales, cuyo objetivo es fortalecer la competitividad, la innovación y la seguridad tecnológica en las empresas poblanas.