
En Puebla, su población vive con un alto porcentaje de miedo a la violencia, aseveró Valente Tallabs, docente de la Facultad de Ciencias Políticas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la UPAEP, esto al abordar el tema “Análisis de la Situación de Paz en México y el Mundo” y presentar un diagnóstico sobre la situación de la paz, en el marco del Día International de la Paz.
Detalló que de acuerdo a los indicadores, Puebla está entre los estados más pacíficos, sin embargo se ubica en el penúltimo lugar en “paz positiva”, es decir tiene debilidades institucionales, baja confianza en sus autoridades.
En el caso de México, dijo que el tema de la paz es “turbulento”, siendo el crimen organizado el principal responsable de homicidios, secuestros, entre otros delitos.
Refirió que la paz debe ser un tema de interés de todo el mundo, sobre todo de fomentarla y construirla.
Agregó que el lema de la ONU en este 2025 es: “Actúa ahora por un mundo pacífico”, que consiste en identificar en cada comunidad su principal problemática, y a través de diversas acciones y dinámicas de atención se logren trasformar.
En su oportunidad, Fernanda Caballero, profesora de la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la UPAEP, indicó que el hecho de la paz no solo un ideal, sino también es un concepto que genera la obligación de construcción y generar una cultura para la paz.