Nanosatélite fabricado por la UPAEP será puesto en órbita el 20 de octubre

200219jmupaep05

El segundo nanosatélite mexicano y fabricado por la comunidad de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla: “Gxiba-1”, será lazado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), el próximo 20 de octubre. Su misión será monitorear el comportamiento de volcanes de México para contribuir a la protección de la población.
El nanosatélite fue seleccionado en 2022 en el concurso internacional “KiboCUBE” de la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas (UNOOSA-ONU), lo que permite mantener la alianza UPAEP-Agencia Espacial Mexicana (AEM) mediante convenios de colaboración para contribuir al proyecto MEVA (Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos) en componentes específicos, como el desarrollo de aplicaciones basadas en imágenes satelitales (IS), y de transferencia de tecnología en tareas especializadas.
El equipo “GXIBA-1 ” realizará tareas de monitoreo y exploración de volcanes activos, midiendo cambios en gases como dióxido de carbono y de azufre mediante sus componentes y sensores, auxiliando a la comunidad científica del país para el estudio de las erupciones volcánicas.
Cabe recordar que, con apoyo de AEM y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), se especializó en materias satelitales a este grupo, que desarrolló el “AztechSat-1”, primer nanosatélite mexicano lanzado por Space-X en 2019 y reconocido por la NASA en su publicación oficial “20 Años de Ciencia de la EEI”.

En línea noticias 2024