
La iniciativa privada y el sector empresarial debe involucrarse más en el tema de seguridad, no sólo debe pedir a las autoridades sino que debe ser más participativa, enfatizó Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
En entrevista, aseguró que en comparación con la pasada administración federal y estatal, actualmente hay más transparencia en la presentación de datos sobre inseguridad, y en ese sentido, están trabajando, pero también debe sumarse la iniciativa privada y empresarial a esta coordinación, pues no basta con solicitar más cámaras de vigilancia.
“El gobierno estatal ya dijo de qué manera va a apoyar y respaldar, con cámaras de vigilancia, pero siento y eso yo se los dije a mis colegas (del Consejo Universitario) que nos hace falta, ojo a la iniciativa privada de decir: yo te apoyo, porque hasta ahorita ha sido: yo te pido que hagas, yo te pido que pongas, pero les he dicho a los colegas: todos tenemos que poner, desde el sector privado, el sector empresarial, necesitan reconocer la difícil situación que está pasando la sociedad y empezar a decir: tengo que pagar un ‘impuesto social’, es decir, generar mejores salarios, instalar más cámaras de videovigilancia y fortalecer la seguridad en general, con el objetivo de que existan entornos más seguros para la ciudadanía”, puntualizó.
En el tema educativo, el rector de la UDLAP reveló que en enero de 2026, pondrán en marcha un programa de reconocimiento facial realizado por personal de Inteligencia Artificial.
Y finalmente, en el tema político, Derbez Bautista reconoció que el Partido Acción Nacional (PAN), del cual es militante, está perdido como oposición de cara al primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo. Confiando en que el partido blanquiazul tenga una reestructuración y cuente con perfiles que busquen ser una verdadera oposición.