El Presidente del Consejo de la Judicatura y las Presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Justicia Administrativa entregaron sus informes de actividades ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo
Puebla, Pue.
Al realizar la entrega de la Memoria Anual de Trabajo 2024-2025, el Presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández Sánchez, enfatizó el fortalecimiento de los tres órganos que integran el Poder Judicial del Estado para responder ante los próximos retos de la impartición de justicia en Puebla.
En un acto protocolario celebrado en la Sede del Congreso del Estado, y ante la presencia del Gobernador Alejandro Armenta, el Presidente emitió un mensaje acompañado por sus homólogas del Tribunal Superior de Justicia, Magistrada María Belinda Aguilar Díaz, y del Tribunal de Justicia Administrativa, Magistrada María Elena Farfán González.
En su intervención, el Gobernador reconoció el esfuerzo de las Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces que conforman el Poder Judicial, destacando el trabajo coordinado con el Poder Ejecutivo y confió en que se mantendrá la relación institucional en el marco del respeto a las facultades y autonomía de cada Poder.
Por su parte, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Conciliación Política del Congreso del Estado, la Diputada Laura Artemisa García Chávez, señaló que la presentación de esta Memoria Anual refleja el compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la modernización del sistema judicial poblano. Además, destacó la visión de derechos humanos e igualdad de género en las acciones de protección a grupos vulnerables como mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En su mensaje, el Presidente del Consejo explicó que la Memoria expone el estado que guardan el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Justicia Administrativa, y resume las acciones más relevantes en materia de justicia, incluyendo la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la modernización del Sistema de Justicia en Puebla, tanto en infraestructura física como tecnológica.
Entre los principales logros reportados por el Tribunal Superior de Justicia destacan:
- Participación activa en comisiones nacionales para unificar criterios en justicia civil,
familiar y mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
- Presencia en 51 sesiones de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción
de la Paz y Seguridad.
- Atención de más de 59 mil juicios de primera instancia, con un incremento de casi
30% respecto al periodo anterior, y dictado de 41 mil sentencias.
- En segunda instancia, la resolución de más de 4 mil 300 ejecutorias, con un
aumento significativo en comparación con el año previo. Por su parte, el Tribunal de Justicia Administrativa realizó más de 180 sesiones de sus
Salas Colegiadas, emitió cerca de 11 mil 250 acuerdos y 700 sentencias definitivas a favor
de los particulares, garantizando transparencia e imparcialidad en la resolución de los
asuntos.
El Consejo de la Judicatura priorizó la implementación de las reformas constitucionales de
marzo de 2025, emitió más de mil acuerdos plenarios, más de 30 resoluciones y más de
90 visitas de supervisión a juzgados, así como la creación de nuevos juzgados, la puesta
en marcha del Distrito Judicial de Ajalpan y la creación del Distrito Judicial de Acatzingo.
También se destacan acciones coordinadas con el Ejecutivo y Legislativo para la creación
del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial.
En materia de atención ciudadana, los órganos auxiliares del Poder Judicial alcanzaron
importantes resultados:
- Centro Estatal de Convivencia Familiar: supervisión de más de 94 mil 500
convivencias y 2 mil 600 evaluaciones psicológicas.
- Instituto Especializado de la Defensoría Pública: más de 10 mil 900 patrocinios
jurídicos y un incremento del 143% en montos recuperados a favor de los ciudadanos.
- Centro de Justicia Alternativa: más de mil 800 acuerdos de mediación y 4 mil 700
orientaciones jurídicas.
- Escuela Estatal de Formación Judicial: capacitación y formación de más de 270
personas en maestrías, especialidades y diplomados, incluyendo temas como Mediación,
Derechos Humanos, Justicia Laboral y Código Nacional de Procedimientos Civiles.
Finalmente, Hernández Sánchez reiteró el compromiso del Poder Judicial de seguir
trabajando para garantizar un Estado de Derecho sólido y confiable, agradeciendo el
apoyo del Ejecutivo y del Congreso del Estado para fortalecer la justicia y el bienestar de
la ciudadanía poblana.