Sin confirmación oficial de salida de trabajadores en VW: Canacintra

240913aevw 12

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Carlos Sosa Spinola, señaló a unos días del eventual despido o no de 1 mil 93 trabajadores de la armadora automotriz Volkswagen por reacomodos en su nave 21 en el segmento Jetta-Tiguan que “no tenemos aún confirmación por parte de la armadura del despido masivo”, al plantear la búsqueda de esquemas para la conservación de remuneraciones a los técnicos a través de programas de capacitación.

Apuntó que ha buscado acercamientos; sin embargo, hasta este momento, no ha habido información definitiva que como Cámara nos alarme.

Refirió como sector se han visto afectados por la incertidumbre arancelaria, que genera un freno en inversiones hasta que este clima se normalice y eso tiene una afectación para el estado importante.
Planteó que para mantener al personal de la armadora se puede brindar el apoyo de la plataforma Educa Canacintra, que ya se ofertó a migrantes y “lo mismo haríamos en un caso en el cual viéramos la necesidad de cobijar y apoyar a este personal que se quede sin empleo”.

Asimismo, recordó que en situaciones similares se han detonado por el gobierno federal a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social cursos de formación para los técnicos que salen de la armadora, a los cuales se les brindan remuneraciones en tanto se restablece la fuente productiva.

“Habría que evaluar, así como mencionamos este modelo, ver qué otro ha funcionado en otras etapas de la vida pública de nuestro estado para en base a ello elegir la mejor, si ese modelo fue exitoso habría que replicarlo”.

En torno a las consultas convocadas por el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía para la revisión del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá, destacó que el interés de Canacintra Puebla es definitivamente proteger la industria de autopartes, metalmecánica y plásticos, que es el segmento que tiene que blindarse de cualquier forma y que se siga preservando cero aranceles para esa área.

Reconoció el temor de que se complique la parte que afectaría directamente a Puebla por su vocación, que es la parte automotriz.

En línea noticias 2024