
El 2 de octubre se cumplieron 25 años de la creación del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), mediante decreto del Congreso del estado de Puebla que expidió el Código de situaciones y procesos electorales en el que se dispuso la creación de dicho organismo encargado de organizar las elecciones del poder ejecutivo estatal, de las y los diputados locales y de cada uno de los Ayuntamientos de la entidad.
Durante la ceremonia de aniversario, la consejera presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, afirmó que a lo largo de los 25 años se ha desplegado un ejército de colaboradores en cada uno de los municipios de Puebla con el objetivo de cumplir con el mandato constitucional y legal de contribuir a la vida democrática, así como el de garantizar el ejercicio de los poderes electorales de la ciudadanía poblana y transmisión periódica, pacífica y transparente del poder público.
“Afirmamos que la democracia es mucho más que un acto cívico de plazos establecidos como mera formalidad. La democracia conlleva la función de estado de organizar elecciones y requiere un alto grado de conocimientos y experiencia técnica y procedimental, apegada a los principios y valores democráticos para alcanzar y mantener la paz social y equilibrio político de nuestra comunidad”, fue parte del mensaje de Cruz García.
El 15 de noviembre del 2000 se instaló el primer Consejo General del IEE y desde entonces se ha construido un legado de 8 presidencias y 32 consejerías electorales. Asimismo, desde su fundación, se han organizado 17 procesos electorales; 5 elecciones a la gubernatura del estado; 8 para elegir a los 41 puestos legislativos y 14 más para la renovación de los 217 ayuntamientos, así como las elecciones extraordinarias.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta -presente en el evento- mostró respeto y reconocimiento a todos los integrantes del IEE ya que son los garantes y custodios de que la democracia en Puebla se exprese de una manera respetuosa, tolerante, inclusiva e igualitaria.
Asimismo, destacó la democratización y participación de las mujeres al frente de organismos importantes como la del IEE, el congreso de Puebla (Laura Artemisa García Chávez), el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Puebla (Belinda Aguilar Díaz), la Comisión de Derechos Humanos (Rosa Isela Sánchez), la Fiscalía General del Estado (Idamis Pastor Betancourt), sin embargo, señaló que uno de los temas a fortalecerse y consolidarse será la de los migrantes no viviendo en nuestro país que también forman parte de la vida democrática del estado.
A lo largo de los diferentes procesos, han participado 15 partidos políticos con registro nacional y 5 con registro local, se han registrado 142 mil 946 candidaturas para contender a un cargo de elección popular y 32 mil 073 personas han sido elegidos. En el proceso electoral 2023-2024, 5mil 537 personas sumaron esfuerzos para llevar a cabo las elecciones más grandes el país y Puebla, también participaron 74 mil 871 funcionarios que estuvieron al frente de las 8 mil 318 casillas instaladas en todo el estado.
Cabe señalar que, Puebla concentra a 4 millones 978 mil 643 personas electorales, ocupando el 5to. lugar nacional y destaca por ser la entidad en donde se eligen más cargos electorales.