
El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado Jiménez, alertó que “la transa no descansa”, de cara a la construcción de mensajes por inteligencia artificial para clonar imagen y voz de personajes que ofrecen grandes rendimientos, como las llamadas de fraude y extorsión.
Argumentó que, si bien delitos de alto impacto han ido disminuyendo, la percepción de inseguridad sigue siendo alta, pues los primeros lugares se relacionan con el fraude y la extorsión, qué si bien han disminuido en número de quejas, es común las llamadas inusuales donde se crean estados de ansiedad y a través de ingeniería social se les despoja de su información financiera.
“Si les llamas cuelguen, la recomendación es colgar, serenarte y actuar, contactar con tu banco y revisar tus cuentas”, dijo.
Comentó que suman 1 mil 576 casos entre enero y agosto por cargos y consumos no reconocidos, incluidos los de vía Internet, mientras que 2 mil 807 en todo 2024.
No obstante, están resurgiendo esquemas piramidales y mensajes SMS donde hablan de requerimientos fiscales, servicios de mensajería y otros para despojar de información personal como domicilios, teléfonos y cuentas.
En torno al esquema piramidal, apuntó que en un mes no te pueden dar un rendimiento de lo que ofertan bancos u otros instrumentos financieros: si alguien te ofrece un 10% en un mes te va a transar, dijo.
En Puebla los quebrantos han sido de unos 200 millones de pesos, declaró Rosado Jiménez, en el marco del anuncio de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF 2025) que se replicará virtualmente del 23 al 26 de octubre.
Recalcó que la población debe aprender al manejo de finanzas personales, para evitar un estrés financiero que genera trastornos de salud, entender que muchos son gastos emocionales compulsivos e impulsivos, con compras a crédito, así como crear conductas y hábitos para tener tranquilidad.
Conforme la encuesta de Salud Financiera, el 53 por ciento de la población se encuentra en estrés financiero, tanto por temas económicos, como por otras circunstancias, siendo en su mayoría los grupos de 18-30 años por ser la etapa en que empiezan a crear un patrimonio y 65 y más años al no ser en gran medida parte del mercado laboral, mientras que, por género, las mujeres arrastran el mayor peso al ser las encargadas del cuidado familiar y que son más responsables.
Por ello sugirió que desde temprana edad se de información de finanzas a infantes, con el fin de crear hábitos que les garanticen mayor estabilidad en su economía futura.