Éxito en el 3er Congreso Nacional Antilavado en Puebla

1

Con la declaratoria de Clausura por parte de la Fiscal General del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, concluyó con éxito el 3er. Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia de Antilavado de Dinero, celebrado en la ciudad de Puebla, el cual reunió a especialistas, autoridades y representantes en materia de inteligencias financiera de 20 estados del país para fortalecer la cooperación y el intercambio de estrategias en la prevención del lavado de dinero.

La Fiscal del Estado, destacó que durante los dos días de jornada se lograron compartir experiencias e intercambiar información valiosa, fortaleciendo las instituciones. Señaló la importancia de la colaboración entre las fiscalías, las instancias fiscalizadoras y las comunidades de inteligencia, para generar sinergia y trabajar juntos en la lucha contra el lavado de dinero, el uso de recursos de procedencia ilícita y para acotar el paso a la delincuencia organizada.

Asimismo, resaltó que espacios como este Congreso permiten obtener y compartir información entre autoridades, lo que fortalece las investigaciones y ayuda a combatir eficazmente los ilícitos.

Durante las actividades, los participantes abordaron temas clave y se incluyeron ponencias magistrales y mesas de trabajo en las que se compartieron experiencias sobre la detección de operaciones inusuales, la colaboración interinstitucional y la implementación de herramientas tecnológicas para la prevención del delito financiero.

Entre las ponencias destacaron la del Subprocurador Fiscal Federal de Inteligencia de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Mtro.Roberto José Amaro Cervantes, quien impartió la conferencia titulada “Delitos Fiscales y Lavado de Dinero en México”, la del Magistrado del Poder Judicial del Gobierno del Estado de Puebla, Dr Gerardo Gutiérrez Gayosso, quien presentó el tema “Datos de prueba del tipo penal de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en Puebla”

La del experto en Análisis Supervisión y Verificación de Actividades Vulnerables en México, Mtro. Sergio Renato Aguirre Cisneros, quien abordó la ponencia “Las actividades Vulnerables en México y la Reforma de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”, la del titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Tabasco, Mtro. Alejandro Medina Custodio, quien desarrolló el tema “La importancia de la figura de las Personas Políticamente Expuestas”

Finalmente, se llevó a cabo un Conversatorio con el Embajador de Colombia en México, el Dr. Carlos Fernando García Manosalva.

El Congreso, se consolidó como un espacio de análisis y diálogo entre Unidades de Inteligencia Financiera (UIF), autoridades regulatorias, instituciones bancarias, así como académicos y expertos del sector privado.

El evento reafirmó el compromiso de México y de sus instituciones participantes con la transparencia, la integridad y la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero. Asimismo, se anunció que la cuarta edición del Congreso Nacional se realizará en 2026, con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades técnicas y operativas de las unidades de inteligencia del país.

En línea noticias 2024